Ruta de navegación

EasyredsysWeb

Aplicaciones anidadas

cabecera-congreso-internacional-terapia-familiar-pareja

CONGRESO INTERNACIONAL

 

Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica

12, 13 y 14 de junio de 2025

 

Publicador de contenidos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

texto-introduccion-terapia-familiar

La Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar (AEI+DTF), la Society for Psychotherapy Research (SPR) y el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, con el apoyo de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra y CoCoMint (Red Temática sobre comunicación conflictiva y mediación), organizan el XIII Congreso Internacional titulado: Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de junio de 2025.

Este congreso busca reunir a profesionales de diversas áreas y perspectivas para reflexionar y profundizar sobre experiencias prácticas y resultados de investigación en el ámbito de las familias y las parejas, con el objetivo de fomentar un espacio de colaboración e intercambio científico y clínico.

Participará un grupo amplio de profesionales de referencia en el campo de la psicoterapia. El programa incluirá talleres prácticos, mesas redondas y actividades orientadas a facilitar el debate, la reflexión integradora y el aprendizaje colaborativo. Este congreso se posiciona como un foro único para el intercambio relacional y el enriquecimiento profesional.

destinatarios-congreso-terapia

DESTINATARIOS

· Investigadores y profesores universitarios
· Clínicos (PIR, MPGS, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental)
· Perfiles mixtos (investigadores clínicos y expertos en lingüística pragmática interesados en la interdisciplinariedad)
· Alumnos de Máster en Psicología General Sanitaria u otros máster vinculados a la Psicoterapia o la Terapia Familiar, y estudiantes de doctorado en Psicología


CERTIFICACIÓN OFICIAL

Los/as participantes recibirán un certificado oficial emitido por la AEI+DTF y la SPR, avalado por su reconocimiento científico y académico. Asimismo, se ha solicitado el reconocimiento científico sanitario a la Consejería de Salud y Familias de la Comunidad Foral de Navarra, y el reconocimiento de la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar).

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

titulo-comite-organizador

Comité organizador

Aplicaciones anidadas

presidente-comite-organizador

PRESIDENCIA



Martiño Rodríguez-González 
Instituto Cultura y Sociedad
Universidad de Navarra

congreso-terapia-vicepresidencia

VICEPRESIDENCIA



Olatz Ormaetxea Ruiz 
UNED
Pamplona

titulo-miembros

MIEMBROS

Aplicaciones anidadas

miembros-comite-organizador-1

Dania Andrade Urbina - Universidad de Navarra
Úrsula Paiva - Universidad de Navarra
Yurema de la Fuente - Asociación Sumando
Mª de los Ángeles Cueli Naranjo - Universidad de Navarra
Carles Pérez Testor - Universidad Ramon Llull

miembros-comite-organizador-2

Alessandra Sambuceti - Universidad de Navarra
Pilar Aviñó - Universidad de Navarra
Cristina Nofuentes - Universidad Ramon Llull
Carmen Callizo - Universidad de Navarra

boton-inscripcion-congreso-terapia

comite-cientifico

Comité científico

Aplicaciones anidadas

comite-cientifico-presidente

PRESIDENCIA



Carles Pérez Testor 
Universidad Ramon Llull

comite-cientifico-vicepresidente

VICEPRESIDENCIA



Adrián Montesano 
Universitat Oberta de Catalunya

titulo-miembros

MIEMBROS

Aplicaciones anidadas

miembros-comite-cientifico-1

Shayne Anderson - Brigham Young University
Inés Aramburu - Fundación Vidal i Barraquer
Pilar Berzosa Grande - Universidad Internacional de La Rioja
Virginia Cagigal - Universidad Pontificia Comillas
María Calatrava - Universidad de Navarra
Susana Cormenzana - Universidad de Deusto
Valentín Escudero Carranza - Universidad de A Coruña
María Estellés (Universidad de Valencia)
Candice Fisher - Pontificia Universidad Católica de Chile
Jesús de la Fuente - Universidad de Navarra
Miguel Garrido - Universidad de Sevilla

miembros-comite-cientifico-2

Marta González Pescador - Hospital Universitario de Valdecilla
Elkin Luis - Universidad de Navarra
Ana Martínez Pampliega - Universidad de Deusto
Joan Carles Medina - Universidad Ramon Llull
Danilo Moggia - University of Trier
Iñigo Ochoa de Alda - Universidad del País Vasco
Inés Olza - Universidad de Navarra
Olatz Ormaechea - UNED-Pamplona
Martiño Rodríguez González - Universidad de Navarra
Elena Torrado - Universidad Pablo de Olavide

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-titulo-ponentes

Ponentes

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-foto-adrian-montesano

congreso-terapia-ficha-adrian-montesano

Profesor en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), especializado en el área de la psicoterapia y la psicología clínica. Dirige varios programas de formación en psicoterapia, como el máster universitario de Psicología General Sanitaria y el posgrado de Terapia Sistémica Breve, e imparte docencia en varios programas de formación de psicoterapeutas tanto en el ámbito nacional como internacional. Colabora con varias asociaciones profesionales de psicoterapia, como la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas (ASEPCO), la Asociación Española de Terapia Narrativa (AETEN) o la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF), y es el coordinador nacional de la International Society for Psychotherapy Research (SPR). Forma parte del grupo de investigación: Intervención en Psicología Clínica y de la Salud y promoción del Bienestar, en el que desarrolla investigación aplicada sobre relaciones interpersonales, salud y psicoterapia.

congreso-terapia-foto-virginia-cagigal

congreso-terapia-ficha-ana-martinez-pampliega

Catedrática de Psicología de la Universidad de Deusto. Directora del Máster Universitario de Psicoterapia Sistémico-Relacional. Miembro de la comisión académica del programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de Deusto. Investigadora Principal del Equipo de Investigación Deusto FamilyPsych “Evaluación e Intervención Familia”. Ex-presidenta de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familia. A nivel de investigación, su actividad se concentra en comprender las dificultades de las familias en situaciones de crisis o adversidad: divorcio, adopción, riesgo psicosocial, inmigración, etc.

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-foto-carlos-perez-testor

congreso-terapia-ficha-carlos-perez-testor

Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Profesor Catedrático Emérito de la Universidad Ramón Llull (URL) de Barcelona. Investigador del Grupo de Investigación de Pareja y Familia (GRPF) de la URL. Psicoterapeuta de la Unidad de Pareja y Familia de la Fundación Vidal i Barraquer de Barcelona y Supervisor Docente por la FEAP y la FEATF. Presidente de la AEI+DTF, vicepresidente de la Red Europea de Institutos de la Familia (REDIF) y miembro del Comité Científico de la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia. Autor de diversos artículos y libros, en el 2019 coordinó el libro "Psicoterapia Psicoanalítica de Pareja" y en el 2023, junto a Anna Vilaregut, coordinó el libro "La Terapia Familiar: una mirada psicoanalítica y sistémica", ambos publicados por la Editorial Herder.

congreso-terapia-foto-inigo-ochoa-de-alda

congreso-terapia-ficha-inigo-ochoa-alda

Profesor Adjunto en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco (Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico). Director del Programa de Formación en Terapia Familiar y de Pareja de AVAPSI. Ex-presidente de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP).

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-foto-ana-martinez-pampliega

congreso-terapia-ficha-cagigal-de-gregorio

Especialista en psicología clínica, así como terapeuta y supervisora docente de familia y de pareja acreditada por la FEAP y la FEATF. Profesora Propia Adjunta del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia de Comillas. Socia fundadora de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar (AEI+DTF). Es terapeuta de la UNINPSI Unidad Clínica de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas, de la que ha sido Directora (2013-2022). Sus principales líneas de investigación son la salud mental infanto-juvenil (Proyecto iCygnus, Proyecto iEncuist, colaboración con la Cátedra de Derechos del Niño de Comillas, Proyecto Psicología del Perdón), las relaciones de hermanos, la relación familia escuela y los abusos en la Iglesia (Proyecto Jordán).

congreso-terapia-foto-martino-rodriguez

congreso-terapia-ficha-martino-rodriguez-gonzalez

Investigador y profesor de la Universidad de Navarra. Doctor y licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Premio extraordinario de licenciatura y doctorado. Terapeuta Familiar y de Pareja acreditado por la FEAP. Ha mantenido una actividad clínica activa desde 2006 y en 2019 fue nombrado presidente de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar (AEI+DTF). Actualmente dirige el centro de Psicología General Sanitaria “Family Clinic” en Pamplona. Es Psicólogo Sanitario, colegiado número N-01730 y coordinador del Itinerario de Terapia Familiar del Máster en Psicología General Sanitaria. Colabora con diversos centros de investigación en Estados Unidos y Canadá. Su investigación abarca modelos de terapia de pareja, desarrollo afectivo, y terapia focalizada en las emociones de Susan Johnson.

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-foto-merce-rived-ocana

Mercè Rived-Ocaña

congreso-terapia-merce-rived-ocana

Profesora investigadora adjunta en la Universidad Autónoma de Barcelona, Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional (EUIT-UAB). Formación en terapia familiar sistémica, especializada en terapia contextual basada en el modelo de Boszormenyi-Nagy. Máster en Psicología y Psicoterapia Analítica, y máster en Psicoterapia y Psicología de la Salud. Cuenta con una amplia experiencia profesional como psicóloga en diversos servicios de salud mental, programas de salud mental comunitaria, educación y cooperación internacional.

congreso-terapia-foto-miguel-garrido-fernandez

congreso-terapia-ficha-miguel-garrido-fernandez

Profesor titular de psicoterapia familiar, parejas y grupos en el grado de Psicología de la Universidad de Sevilla. Docente y supervisor de la Asociación Andaluza de Terapia Familiar y Sistemas Humanos. Director del máster de Psicoterapia Relacional de la Universidad de Sevilla. Formador y supervisor de los equipos de tratamiento familiar de la Junta de Andalucía entre 2005 y 2011. Fue presidente de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar entre 2007 y 2013.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-foto-shayne-anderson

congreso-terapia-ficha-shayne-anderson

Participación online.

Profesor asociado en la School of Family Life de la Brigham Young University (BYU) desde 2015. Obtuvo su doctorado en Desarrollo Infantil y Familiar, con especialización en Terapia Matrimonial y Familiar, en la University of Georgia, tras completar una maestría en Terapia Matrimonial y Familiar y una licenciatura en Ciencias Familiares en BYU. Está acreditado como terapeuta matrimonial y familiar en Utah y es supervisor aprobado por la American Association for Marriage and Family Therapy (AAMFT). Es miembro de la Society for Psychotherapy Research (desde 2015), del National Council on Family Relations (desde 2002) y de la American Association for Marriage and Family Therapy (desde 1999). Su investigación se centra en la alianza terapéutica en la terapia de pareja, la eficacia de las intervenciones terapéuticas y la dinámica de las relaciones familiares.

congreso-terapia-foto-valentin-escudero

congreso-terapia-ficha-valentin-escudero

Participación online.

Profesor en la Universidad de A Coruña. Director de la Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar (UIICF). Director del Programa de Evaluación y Tratamiento Terapéutico de Menores en Situación de Riesgo o Desamparo (concierto social Universidad de A Coruña-Xunta 2023-2026 FSE+). Co-Director del Máster en Intervención y Cuidado Familiar (Título UDC). Realiza investigación de procesos en Psicología Clínica, principalmente en terapia familiar. Su proyecto actual es "Construyendo una alianza terapéutica ampliada: un análisis de tareas con familias atrapadas en conflictos entre padres y adolescentes".

Aplicaciones anidadas

foto-candice-fisher

ficha-candice-fisher

Participación online.

Profesora clínica asociada en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Directora de los diplomados en Mindfulness y Autocuidado, Trastornos de Personalidad, Mindfulness y Psicoterapia en la PUC. Investigadora adjunta en el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Sus áreas de interés incluyen el desarrollo de enfoques terapéuticos centrados en la atención plena, el autocuidado y la intervención en trastornos de personalidad.

foto-anna-vilaregut

ficha-anna-vilaregut

Doctora en Psicología por la Universitat Ramon Llull (URL). Profesora Titular de la FPCEE Blanquerna (URL). Acreditada en Investigación por la AQU, 2015. 1 Sexenio por la CNEAI.  Investigadora Principal del Grup de Recerca de Parella i Família (GRPF), 2021 SGR Cat 00553. Coordinadora y  docente del Màster en Terapia Familiar de la URL. Psicoterapeuta por la FEAP. Psicoterapeuta familiar y supervisora docente por la FEATF. Vicepresidenta de la Societat Catalana de Teràpia Familiar (SCTF)  y vocal de la Junta General de la FEAP.

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

foto-maria-estelles

ficha-maria-estelles

Catedrática de Lingüística Pragmática de la Universitat de València. Miembro del Grupo Val.Es.Co. (Valencia Español Coloquial), IP del Proyecto ESPRINT (Estrategias pragmático-retóricas en la interacción conversacional conflictiva entre íntimos y conocidos: intensificación, atenuación y gestión interaccional) del Ministerio de Economía y Competitividad, donde se analizan conversaciones de parejas en conflicto en su contexto natural (en su casa) y en el contexto de la terapia de pareja (en colaboración con el proyecto Effects).

foto-joaquin-gaete

desplegable-joaquin-gaete

Participación online.

Profesor Adjunto en la University of Calgary y Coordinador Académico en la University of Athabasca. Director del Calgary Family Therapy Centre en Alberta, Canadá. Especialista en prácticas conversacionales que promueven el cambio, enfocadas en procesos terapéuticos con niños y familias que enfrentan conductas disruptivas.

Aplicaciones anidadas

foto-olatz-ormaetxea

desplegable-olatz-ormaetxea

Doctora en Psicología por la Universidad del País Vasco en el área de Adopción y Acogimiento Familiar. Psicoterapeuta de Familia y Pareja. Directora del Centro de Psicoterapia y de Estudio de la Familia de Navarra (CEPSINA). Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta y supervisora docente acreditada por la FEAP. Vicepresidenta de la Asociación Vasca de Psicoterapias Dinámica y Sistémica (AVAPSI) y miembro de la junta directiva de la FEAP. Vicepresidenta de AEI+DTF (Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar). Directora del Centro de Psicoterapia y Estudio de la Familia-Navarra en Pamplona. 

Profesora Asociada del Máster General Sanitario en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, Pamplona. Profesora tutora en la UNED de Pamplona en Criminología y Trabajo Social en el Departamento de Psicología. Supervisora clínica de varios equipos de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Navarra, así como de los Servicios Sociales de Villava y Valle de Egüés. Profesora Asociada en el Centro Crímina de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Profesora del Máster Sistémico Relacional de la Universidad de Deusto, Vizcaya y del Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad del País Vasco. Supervisora de Equipos Multidisciplinarios de Intervención Familiar y consultora en su gabinete privado en Pamplona. 

foto-marta-albelda

ficha-marta-albelda

Catedrática de Lingüística Pragmática de la Universitat de València. Miembro del Grupo Val.Es.Co. (Valencia Español Coloquial), IP del Proyecto Es.Var.Atenuación  (La atenuación pragmática en el español hablado: su variación  diafásica y diatópica) del Ministerio de Economía y Competitividad, y del proyecto ESPRINT ( Estrategias pragmático-retóricas en la interacción conversacional conflictiva entre íntimos y conocidos: intensificación, atenuación y gestión interaccional), donde se analizan conversaciones de parejas en conflicto en su contexto natural (en su casa) y en el contexto de la terapia de pareja (en colaboración con el proyecto Effects).

 

Investigadora principal en cuatro proyectos de investigación financiados, es autora de más de 20 artículos JCR, otros 15 indexados en SJR, 28 capítulos de libro y dos libros. Con tres sexenios de investigación, directora de trece tesis doctorales y evaluadora de 40. Experta en el análisis del discurso conflictivo, la lingüística de corpus y la pragmática del español. En 2011, junto con M. Estellés, inicié la investigación sobre el corpus Ameresco, un macro-corpus en construcción que recopila conversaciones coloquiales de América Latina y España.

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-titulo-programa

Programa

Aplicaciones anidadas

titulillo-12-junio

JUEVES, 12 DE JUNIO

congreso-terapia-programa-dia-1

12:30 Sesión formativa para doctorandos

15:00 Recogida de documentación

15:15 Acto de inauguración.
Participan: Dr. Carlos Pérez Testor (Presidente AEI+DTF) y Dr. Alfonso Osorio (Universidad de Navarra)

15:30 Sesión conjunta
Ponentes: Dr. Martiño Rodríguez González (Universidad de Navarra) y Dra. Ana Martínez Pampliega (Universidad de Deusto)

• Principales líneas de investigación en psicoterapia en ICS-UNAV: transformando la terapia de pareja en español (Proyecto Effects). La necesidad de terapias culturalmente sensibles.

• Principales líneas de investigación en psicoterapia en Deusto FamilyPsych: Profundización en las últimas aplicaciones de la investigación en intervención postdivorcio.
 

17:00 Sesión conjunta - diálogo
Ponentes: Dr. Valentín Escudero (Universidad de A Coruña) y Dr. Shayne Anderson (Brigham University)

• La alianza terapéutica en terapia familiar y de pareja: situación actual y perspectivas de futuro.


18:00 Pausa - Café
 

18:30 Conferencia plenaria
Ponente: Dra. Candice Fisher (Pontificia Universidad Católica de Chile) -ponencia online-

• Retos y nuevas herramientas en la formación de terapeutas: la experiencia de HAP (Habilidades Aplicadas a la Práctica Psicoterapéutica)

19:30-20:45 Asamblea de la asociación AEI+DTF

21:00 Cena congreso

titulillo-13-junio

VIERNES, 13 DE JUNIO

congreso-terapia-programa-dia-2

09:00 Sesión conjunta

Dr. Carlos Pérez Testor y Anna Vilaregut (Universidad Ramón Llull). Principales proyectos del Grupo de Investigación de Pareja y Familia de la Universidad Ramón Llull y aportaciones de la investigación a la psicoterapia psicoanalítica de pareja

Dra. Virginia Cagigal (Pontificia Universidad de Comillas). Mind the gap: tendiendo puentes entre investigación y práctica clínica en la UNINPSI

Dr. Adrián Montesano (Universitat Oberta de Catalunya). Investigación aplicada en terapia sistémica: de la evidencia a la innovación clínica

11:15 Pausa - Café

11:45 Talleres simultáneos

Dr. Miguel Garrido (Universidad de Sevilla). Reflexiones humorísticas sobre la persona del terapeuta y sus recursos. Si te quedas en blanco... baila con los pies

Dra. Mercè Rived-Ocaña (Universidad Autónoma de Barcelona). Perspectivas éticas y relacionales: Aplicaciones prácticas de la teoría contextual de Boszormenyi-Nagy

Dr. Íñigo Ochoa de Alda (Universidad del País Vasco). Del si tú me dices ven lo dejo todo, al si tú me dices bien me voy con todo

13:45 Comida

15:15 Comunicaciones simultáneas

16:45 Ponencia de clausura
Ponente: Dr. Joaquín Gaete (University of Calgary)Discussant: Dra. Olatz Ormaetxea (UNED)

• El enfoque de terapia familia "Bringfordism" (Dr Karl Tomm) y sus desarrollos desde el CFTC. 

17:45 Clausura y conclusiones del congreso

18:15 Simposio Interdisciplinar (I): aportaciones de la lingüística pragmática a la formación y mejora de la eficacia en terapia de pareja focalizada en las emociones. Análisis multimodal de las interacciones en terapia de pareja del proyecto E(f)FECTS y transferencia de resultados para la mejora de la formación de los terapeutas de pareja desde el proyecto ESPRINTER

boton-sabado-14-junio

SÁBADO, 14 DE JUNIO

congreso-terapia-programa-dia-3

10:00 Simposio Internacional (II) Herramientas y aplicaciones para el trabajo interdisciplinar en el estudio de las comunicaciones conflictivas entre íntimos y conocidos

11:45 Conclusiones y cierre del simposio

Dra. Marta Estellés (Universidad de Valencia).

Dr. Martiño Rodríguez (Universidad de Navarra).

boton-programa-completo-congreso

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-titulo-normas-inscripcion

Normas de inscripción

Aplicaciones anidadas

titulillo-datos-importantes

DATOS IMPORTANTES

congreso-terapia-datos-importantes

No se recogerán solicitudes en mano ni se aceptarán aquellas enviadas por correo ordinario, fax o e-mail.

Las solicitudes se admitirán por riguroso orden de inscripción, hasta cubrir el número máximo de plazas disponibles (plazas limitadas).

La fecha máxima de inscripción para el formato presencial y para el formato online es el 29 de mayo (incluido).

Cena del congreso: la cena del congreso tendrá lugar en el New Trujal (Calle San Fermín 55, Pamplona). Tendrá un coste de 30 euros (bebidas aparte). Es posible hacer la reserva para participar en la cena del congreso hasta el 22 de mayo. Después de esta fecha es necesario consultar disponibilidad.

congreso-terapia-titulo-inscripcion-incluye

LA INSCRIPCIÓN INCLUYE
 


Cafés de media tarde del viernes y media mañana del sábado


Comida del viernes

 

 

tabla

MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 9 DE MAYO A PARTIR DEL 10 DE MAYO
Presencial para miembros de la AEI+DTF, personal de la Universidad de Navarra, socios de la SPR, desempleados, estudiantes de grado, o estudiantes de las escuelas AVAPSI 50 euros 70 euros
Presencial para estudiantes de Máster u otros profesionales 80 euros 110 euros
Online 15 euros 20 euros

 

texto-commplemento-tabla-congreso-terapia

* Importante: Para los inscritos en la modalidad online > la sesión con doctorandos, los talleres, las comunicaciones simultáneas y el simposio NO se retransmitirá.


Formulario

Pasarela de pagos

Congreso - Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica

Nombre y apellidos null
E-mail null
Centro de trabajo o estudios: null
DNI: null
¿Asistirá a la cena del 12 de junio?
¿Asistirá a la cena del 12 de junio?
Alergias alimentarias:
...............................................

Seleccione la inscripción (1 por persona) poniendo un 1 en el tipo seleccionado, tanto para la inscripción que le corresponda como para la cena si va a asistir. Recuerde que los precios de la inscripción están vigentes hasta el 9 de mayo.

...............................................

Seleccione la inscripción (1 por persona) poniendo un 1 en el tipo seleccionado, tanto para la inscripción que le corresponda como para la cena si va a asistir. Recuerde que los precios de la inscripción están vigentes hasta el 9 de mayo.

Inscripción presencial / 50€ Presencial para miembros de la AEI+DTF, personal de la Universidad de Navarra, socios de la SPR, desempleados, estudiantes de grado, o estudiantes de las escuelas AVAPSI
Inscripción presencial / 80 € Presencial para estudiantes de Máster u otros profesionales
Inscripción online / 15 € Online
Inscripción
Inscripción
Inscripción online
Cena viernes 12 de junio / 30 € Restaurante New Trujal
Cena New Trujal
TPV_PRIVATE_REFERENCE_CODE
TPV_PRIVATE_UNIDAD_ECONOMICA
TPV_PRIVATE_CUENTA_CONTABLE
TPV_PRIVATE_PAYMENT_ORDER
TPV_PRIVATE_PAYMENT_STATUS
TPV_PRIVATE_ADMIN_EMAIL
TPV_PRIVATE_PAYMENT_DATE
Mensaje legal

Al pulsar en el botón “Enviar” da su consentimiento de forma expresa a la Universidad de Navarra para tratar sus datos personales con la finalidad de gestionar el evento. La Universidad le mantendrá informado de actividades y eventos similares mientras no se dé de baja o manifieste su oposición al tratamiento. Tiene derecho a retirar su consentimiento, sin que ello afecte a la licitud de los tratamientos realizados con anterioridad, acceder a sus datos personales, modificarlos, suprimirlos u oponerse al tratamiento cuando quiera, así como a ejercer otros derechos que se relacionan en la página Protección de datos, donde puede obtener más detalles sobre la política de privacidad de la Universidad de Navarra. Si desea alguna aclaración o ejercer sus derechos, contacte por favor con la dirección dpo@unav.es indicando en el título del mensaje: Actividad "Congreso - Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica” del Instituto Cultura y Sociedad.

Mensaje legal

Al pulsar en el botón “Enviar” da su consentimiento de forma expresa a la Universidad de Navarra para tratar sus datos personales con la finalidad de gestionar el evento. La Universidad le mantendrá informado de actividades y eventos similares mientras no se dé de baja o manifieste su oposición al tratamiento. Tiene derecho a retirar su consentimiento, sin que ello afecte a la licitud de los tratamientos realizados con anterioridad, acceder a sus datos personales, modificarlos, suprimirlos u oponerse al tratamiento cuando quiera, así como a ejercer otros derechos que se relacionan en la página Protección de datos, donde puede obtener más detalles sobre la política de privacidad de la Universidad de Navarra. Si desea alguna aclaración o ejercer sus derechos, contacte por favor con la dirección dpo@unav.es indicando en el título del mensaje: Actividad "Congreso - Avances en investigación en terapia familiar y de pareja: integrando investigación y práctica clínica” del Instituto Cultura y Sociedad.

TPV_PRIVATE_MESSAGE_OK

El pago se ha recibido correctamente

 

TPV_PRIVATE_MESSAGE_OK

El pago se ha recibido correctamente

 

TPV_PRIVATE_MESSAGE_KO

Ha ocurrido un error en el pago

 

TPV_PRIVATE_MESSAGE_KO

Ha ocurrido un error en el pago

 

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-titulo-call-for-papers

Call for papers

titulillo-requisitos-abstract

REQUISITOS DEL ABSTRACT

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-call-1

Título del trabajo:
Debe reflejar claramente el contenido y los objetivos del estudio.

congreso-terapia-call-2

Autores:
Incluir el nombre completo de cada autor, su afiliación institucional y un correo electrónico de contacto.

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-call-3

Resumen:
Un texto conciso que no exceda las 250 palabras, describiendo los objetivos, metodología, resultados y conclusiones principales del trabajo.

congreso-terapia-call-4

Palabras clave:
Entre 3 y 5 términos que representen los temas principales del estudio, facilitando su clasificación y búsqueda.

congreso-terapia-direccion-envio-titulo

DIRECCIÓN DE ENVÍO

familyconference25@unav.es

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-direccion-1

Apertura de convocatoria:
1 de febrero de 2025

congreso-terapia-direccion-2

Cierre de convocatoria:
31 de marzo de 2025

congreso-terapia-direccion-3

Notificación de aceptación:
15 de abril de 2025

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-sesiones-para-doctorandos

Sesiones para doctorandos

titulillo-destinatarios

DESTINATARIOS

congreso-terapia-titulo-destinatarios

Doctorandos de todos los cursos:
Esta actividad está diseñada tanto para quienes están comenzando su trayectoria académica como para quienes se encuentran cerca de finalizar su investigación:

En las primeras etapas: Podrán discutir con expertos aspectos metodológicos, teóricos y de diseño de investigación. 
En las etapas finales: Para quienes necesitan asesoramiento para dar el siguiente paso en su carrera profesional. Los expertos proporcionarán recomendaciones sobre opciones de postdoctorado, becas internacionales, colaboraciones y estrategias para fortalecer su perfil como futuros investigadores.

titulillo-dinamica

DINÁMICA

congreso-terapia-dinamica

Los participantes podrán exponer sus proyectos en un entorno colaborativo, lo que les permitirá plantear dudas, discutir ideas y recibir retroalimentación personalizada. Los profesores participantes en la mentoría ofrecerán retroalimentación constructiva basada en la claridad, relevancia y viabilidad de los proyectos presentados, proporcionando recomendaciones prácticas que abarcan aspectos metodológicos, teóricos o aplicativos según las necesidades de cada doctorando. Además, se brindará orientación profesional para ayudarles a identificar recursos útiles, bibliografía relevante y posibles colaboraciones que puedan fortalecer sus investigaciones y su futuro académico. Este formato está diseñado para fomentar el aprendizaje activo y facilitar el desarrollo tanto personal como profesional de los doctorandos.

Si el número de doctorandos inscritos lo requiere, los organizadores asignarán los participantes a los grupos según afinidades temáticas o metodológicas.

Aplicaciones anidadas

congreso-terapia-requisitos-de-inscripcion

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

• Estar inscrito en el congreso (el coste de participación en esta sesión está incluido en la inscripción del congreso, no tiene ningún coste adicional)

• Estar matriculado en un programa de doctorado o haber defendido la tesis en el último año.

congreso-terapia-forma-inscripcion

FORMA DE INSCRIPCIÓN

Enviar a familyconference25@unav.es 

Título de la tesis, director/es y universidad de adscripción.

• Resumen breve (máximo 300 palabras).  

→ Puede ser un abstract o resumen general o ya preparado con otros fines. 

Ideas generales sobre los aspectos sobre los que desean recibir orientación.

congreso-terapia-fechas-importantes

FECHAS IMPORTANTES

• Apertura de inscripciones: 1 de febrero 

• Cierre de inscripciones: 31 de abril

• Confirmación de grupos de mentoría: 17 de mayo

Aplicaciones anidadas

titulo-simposio-interdisciplinar

Simposio interdisciplinar

texto-simposio-interdiscipliniar

Aportaciones de la lingüística pragmática a la formación y mejora de la eficacia en terapia de pareja focalizada en las emociones

Análisis lingüístico y multimodal de las interacciones en terapia de pareja del proyecto E(f)FECTS y transferencia de resultados para la mejora de la formación de los terapeutas de pareja desde el proyecto ESPRINTER (PID2020-114805GB-100)

El simposio es una actividad co-organizada por ICS-UNAV, la Red Temática CoCoMInt (Red Temática Sobre Comunicación Conflictiva y Mediación: Interacción, Vínculos Relacionales y Cohesión Social; RED2022-134123-T), el proyecto ESPRINTER (PID2020-114805GB-100) y el proyecto E(f)FECTS como una actividad de transferencia de la investigación y reflexión teórica interdisciplinar.

Los proyectos Es.VaG.Atenuación y ESPRINT, financiados por el MINECO/MICINN han generado más de 80 publicaciones sobre atenuación, intensificación y evidencialidad. El primero identificó la necesidad de estudiar interacciones conflictivas por su singularidad y escasa investigación en contextos espontáneos. ESPRINT dio un primer paso en este campo, incluyendo conflictos familiares y aprovechando el proyecto E(f)FECTs, que analizó terapias de pareja. A través de este simposio queremos avanzar hacia la transferencia de los resultados al ámbito de la terapia de pareja. Se considerarán los resultados de ESPRINT (Marta Albelda y María Estellés) y E(f)FECTs (Martiño Rodríguez) para orientar investigaciones futuras, así como la perspectiva multimodal aportada por el proyecto MultiNEg (Dra. Inés Olza), explorando cómo los criterios lingüísticos pueden contribuir a la identificación y caracterización de los fragmentos conflictivos en interacciones íntimas y su aplicación en el ámbito clínico.

titulo-ponentes-s

PONENTES

Aplicaciones anidadas

ponentes-simposio-interdisciplinar-1

Marta Albelda - Universidad de Valencia
Dania Andrade - Universidad de Navarra
María Calatrava - Universidad de Navarra
Mª de los Ángeles Cueli Naranjo - Universidad de Navarra
María Estellés - Universidad de Valencia

ponentes-simposio-interdisciplinar-2

Virginia González García - Universidad de Valencia
María Querol - Universidad Católica de Valencia
Inés Olza - Universidad de Navarra
Martiño Rodríguez - Universidad de Navarra
Alessandra Sambuceti - Universidad de Navarra

titulo-actividad-cocomint

ACTIVIDAD VINCULADA CON LA RED TEMÁTICA COCOMINT

Aplicaciones anidadas

logo-cocomint

logo-ministerio-ciencia-innovacion-png

congreso-terapia-titulo-secretaria-tecnica

Secretaría técnica

Instituto Cultura y Sociedad (ICS), Universidad de Navarra
Edificio Ismael Sánchez Bella.
31009 - Pamplona (España)

 (+34) 644 870 129
  familyconference25@unav.es