Ruta de navegación

Aplicaciones anidadas

adaptacion-titulo-climavitis

Adaptación de la vid al cambio climático

CLIMAVITIS

Aplicaciones anidadas

Investigacion_Proyectos_Vitis

El cambio climático está provocando importantes cambios en las prácticas de gestión vitivinícola debido al aumento de temperaturas y la reducción de las precipitaciones.

El crecimiento de la emisión antrópica de gases de efecto invernadero plantea un impacto negativo en el desarrollo de las variedades de vid más cultivadas, en su composición fenólica y, en última instancia, en la calidad del vino.

Aplicaciones anidadas

video-climavitis

Aplicaciones anidadas

titulo-objetivos-2

Objetivos

Aplicaciones anidadas

adaptacion-objetivos-1

CALIDAD DE LA VID
 

Mantener la producción y la calidad de la vid en las condiciones climáticas futuras.

adaptacion-objetivos-2

CAPACIDAD ADAPTATIVA
 

Estudiar la capacidad adaptativa de diversas variedades antiguas de vid recuperadas en Navarra a distintos factores ambientales asociados con el cambio climático.

ipcc-ejemplo

El IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) prevé para 2100:

Aplicaciones anidadas

bullet-1


CO2 atmosférico: 
Aumento en la concentración de CO2 atmosférico.

bullet-2


Efecto invernadero: 
Un incremento de la temperatura debido al efecto invernadero.

bullet-3


Agua: 
Una reducción en la disponibilidad del agua en el área mediterránea.

Aplicaciones anidadas

titulo-miembros

Equipo investigador Instituto BIOMA

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

climavitis-miembro-1

Inmaculada
Pascual

Coordinadora e IP

climavitis-miembro-2

Andrea
Cabodevilla

Personal predoctoral

climavitis-oyarzun

Mónica
Oyarzun

Personal de apoyo a la investigación

Aplicaciones anidadas

ficha-ma-carmen-antolin

Mª del Carmen
Antolín

Investigadora

ficha-carlos-guembe

Carlos
Guembe

Personal de apoyo a la investigación

ficha-andoni-iglesias

Andoni
Iglesias

Personal predoctoral

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

climavitis-duracion


Duración:
2 años

Aplicaciones anidadas

climavitis-financiacion


Financiación:
43.501 euros

Aplicaciones anidadas

climavitis-preguntas

Cuestiones clave

Aplicaciones anidadas

climavitis-pregunta-1

¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
 

España es uno de los mayores productores de vino a nivel mundial. Con más de 900.000 hectáreas de viñedos, nuestro país es el líder mundial en superficie vitivinícola. Sin embargo, este sector afronta grandes desafíos debido al cambio climático y su impacto sobre la agricultura. Es por ello que el Proyecto CLIMAVITIS pretende abordar estos desafíos a través de la investigación y la innovación, aportando soluciones que ayuden a mitigar estos efectos sobre la calidad de la uva y la resiliencia de la vid.

climavitis-pregunta-2

¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA EL PROYECTO CLIMAVITIS?
 

CLIMAVITIS estudia la aplicación de 2 hormonas vegetales (ácido abscísico y etileno) sobre el racimo para reducir el impacto de las altas temperaturas sobre la uva. Ambas hormonas regulan el proceso de maduración y su aplicación exógena aumenta los niveles de antocianinas. Se pretende entonces observar si esta aplicación permite amortiguar el impacto negativo de la temperatura sobre estos compuestos.

climavitis-pregunta-3

¿CÓMO AFECTA ESTE PROYECTO A LA SOCIEDAD?
 

Aportar herramientas que ayuden al sector vitivinícola a afrontar este desafío permite, por un lado, preservar la competitividad y la estabilidad económica de este sector a escala mundial y, a su vez, asegurar una experiencia de calidad a los consumidores manteniendo activa la tradición vinícola del país.

Aplicaciones anidadas

titulo-socios-participantes

Socios participantes

Aplicaciones anidadas

logo-idab

logo-bioma

titulo-entidades-financiadoras

Entidades financiadoras

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

logo-gobierno-de-navarra-

logo-ministerio-de-ciencia-innovacion-y-universidades

Aplicaciones anidadas

banner-logo-plan-de-recuperacion-transformacion-y-resiliencia

banner-logo-european-union