CIANAV
Evaluación del riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas y sus efectos sobre la salud humana y los ecosistemas en ríos y embalses de la Cuenca del Río Ebro
El aumento de las floraciones de cianobacterias, y con ello la presencia de cianotoxinas en los embalses, constituye actualmente un problema de difícil gestión que contribuye al deterioro de la calidad del agua. En muchos embalses se superan los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud, lo que supone un aumento de la toxicidad y un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, agudizado principalmente por los efectos del cambio climático.
Se estima que alrededor del 40% de los reservorios españoles son susceptibles a episodios de proliferación. De ahí la importancia del monitoreo y la evaluación de los florecimientos de cianobacterias en la gestión en embalses con la meta de evitar problemas ecológicos y afectaciones sobre la salud humana.
Con la consolidación de este trabajo se espera contribuir al reforzamiento de la preparación de los gobiernos locales en la gestión ambiental.
Objetivo principal
NUEVOS CONOCIMIENTOS
Contribuir a la gestión eficaz de los eventos de floraciones algales nocivas, con el aporte de nuevos conocimientos sobre el monitoreo y la evaluación de las floraciones cianobacteriales potencialmente tóxicas, sus impactos en la salud humana y los ecosistemas y los factores de factores ambientales que pueden influir en su desarrollo.
Objetivos específicos
Desarrollar programa de monitorización en ríos y embalses de la cuenca navarra del Ebro.
Determinar la presencia, concentración y toxicidad de las cianobacterias.
Obtener información espacio-temporal sobre los florecimientos de cianobacterias y su relación con los niveles de contaminación y factores ambientales.
Explorar alternativas sostenibles y herramienta complementaria para la evaluación de los blooms de cianobacterias.
Investigador principal
Equipo investigador
Equipo de trabajo
Duración:
01/09/2023 - 31/08/2024
Financiación:
41.000 euros
Convocatoria interna del Instituto BIOMA
Lugar:
Universidad de Navarra, a partir del trabajo de campo en una selección de embalses de la cuenca navarra del río Ebro y áreas cercanas.
Cuestiones clave
¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
Este proyecto es crucial para contribuir a gestionar eficazmente la cuenca navarra del río Ebro, donde los blooms de cianobacterias (CyanoHABs) amenazan la salud, el ecosistema y la economía. Proporcionará conocimientos científicos clave para mitigar estos eventos y fortalecer la respuesta de las autoridades locales. Además, permitirá evaluar el impacto del cambio climático en el fitoplancton tóxico y la calidad del agua.
¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA EL PROYECTO CIANAV?
El proyecto CIANAV propone un enfoque integral para monitorear y gestionar la proliferación de cianobacterias en la cuenca navarra del Ebro. Desarrolla un programa de monitorización en ríos y embalses para identificar especies, contaminantes y factores ambientales asociados. Evaluará la presencia y toxicidad de las cianobacterias e integrará técnicas avanzadas para identificar fuentes de contaminación y detectar los eventos de blooms.
¿CÓMO AFECTA ESTE PROYECTO A LA SOCIEDAD?
Socialmente, fomentará la conciencia ciudadana para la detección temprana y el reporte de estos eventos, mejorando su gestión. Finalmente, contribuirá al desarrollo de estrategias ambientales adaptadas a las nuevas realidades climáticas, asegurando la sostenibilidad del agua y sus usos.