ConnectFish
Análisis de la conectividad ecológica de las presas en relación al estado de conservación de los peces ibéricos: una aproximación multidisciplinar.
España tiene uno de los porcentajes más altos de especies endémicas de peces de agua dulce en Europa (>70%), a la vez de ser uno de los países con mayor densidad de presas por kilómetro cuadrado del mundo. Para mejorar la conectividad de la red fluvial, el gobierno español lanzó la Estrategia Nacional para la Restauración de Ríos, que incluye la eliminación de presas entre sus acciones recomendadas.
Es necesario, por tanto, evaluar el estado de conservación y los requerimientos ambientales de los peces ibéricos, analizar el impacto que supone para las poblaciones de estas especies la construcción o eliminación de presas y evaluar la percepción social que los usuarios de los ríos tienen de las presas y la restauración fluvial.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Optimizar la toma de decisiones en la gestión y conservación de las comunidades piscícolas españolas mediante la priorización del emplazamiento de futuras presas o el derribo de las existentes, a partir del desarrollo de herramientas eficientes a distintas escalas geográficas y distintas perspectivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS A NIVEL NACIONAL
Evaluar el estado de conservación y los requerimientos ambientales de los peces; analizar el grado de fragmentación de las poblaciones de peces nativos; y analizar el impacto de las presas desde la conectividad fluvial y la conservación de la biodiversidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS A NIVEL REGIONAL
(Navarra, País Vasco y Cantabria)
Analizar la conectividad fluvial para dos especies migradoras (salmón atlántico y trucha común) a nivel regional; y realizar un análisis de la percepción social sobre las presas, los impactos y los servicios ecosistémicos que ofrecen.
Investigadores principales
David Galicia Paredes
Coordinador e IP
Ana Villarroya Ballarín
Coordinadora e IP
Equipo investigador Instituto BIOMA
Duración:
1/07/2023 - 31/12/2025
Financiación:
355.387,29 € - Fundación Biodiversidad
Lugar:
Nivel nacional y regional (Navarra, País Vasco y Cantabria)
Cuestiones clave
¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
Factores como la contaminación, la pérdida de hábitat, el cambio climático o la presencia de obstáculos fluviales en sus cauces amenazan la salud de nuestros ríos. Para tratar de frenar estos impactos, el gobierno español lanzó la Estrategia Nacional para la Restauración de Ríos, que incluye la eliminación de presas entre sus acciones recomendadas.
Este proyecto pretende generar información y herramientas que ayuden a la administración, que normalmente cuenta con tiempo y recursos limitados, a tomar decisiones eficientes en torno a la gestión de los ríos y la retirada de presas, teniendo en cuenta todos los componentes ambientales y sociales implicados. Esto nos permitirá avanzar hacia ecosistemas fluviales más sanos y resilientes.
¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA EL PROYECTO CONNECTFISH?
Mediante la recopilación y análisis de información sobre las especies piscícolas ibéricas, su estado de conservación y cómo se ven afectadas por las presas, así como teniendo en cuenta la percepción social en torno a este tema, este proyecto permitirá generar herramientas de gestión que ayuden a la administración a tomar decisiones eficientes en torno a la restauración fluvial.
¿CÓMO AFECTA ESTE PROYECTO A LA SOCIEDAD?
Los ríos juegan un papel clave en el desarrollo de la humanidad, actuando como fuente de alimento y agua, desde las primeras civilizaciones que se asentaban en torno a ellos, hasta la actualidad en la que nos siguen proporcionando numerosos beneficios y servicios ecosistémicos.
La información y herramientas que salgan de este proyecto ayudarán a facilitar esta gran necesidad y responsabilidad que tenemos por delante de proteger y restaurar los ríos y las especies que en ellos habitan, para dejar como herencia un medio ambiente saludable a las generaciones futuras.
Noticias
18|06|2024
Connect Fish, el proyecto por una gestión y conservación de las comunidades piscícolas españolas, cumple su primer año
Investigadores del Instituto BIOMA y del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria se reunieron en la Universidad de Navarra para
Leer más
02|08|2023
El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad recibe una concesión para un proyecto de investigación sobre el impacto que generan las presas en los ríos
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España concede 300.000€ pa
Leer más