Aplicaciones anidadas

titulo-pyrenees4clima-2

LIFE-SIP PYRENEES4CLIMA

Aplicaciones anidadas

texto-pyrenees-4

Hacia una comunidad de montaña transfronteriza resiliente al clima en los Pirineos

El proyecto LIFE-SIP PYRENEES4CLIMA tiene como objetivo poner en marcha la primera estrategia transfronteriza de cambio climático en Europa en una zona de montaña. Liderado por seis regiones (Nueva Aquitania, Occitania, Aragón, Cataluña, Euskadi y Navarra) y un Estado (Andorra), se articula a través del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC), coordinado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

Aplicaciones anidadas

video-pyrennes

Aplicaciones anidadas

titulo-objetivo-principal

Objetivo principal

objetivo-principal-texto-pyrenees

APOYO A LA EPiCC
 

Apoyar la implementación integral de la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático (EPiCC), con el fin de promover medidas integradas de adaptación y mitigación que generen sinergias positivas y fortalezcan la resiliencia de los Pirineos (España-Francia-Andorra) frente al cambio climático.

titulo-objetivos-especificos

Objetivos específicos

Aplicaciones anidadas

objetivos-especificos-2-pyrenees

Mejorar la resiliencia de los ecosistemas y territorios pirenaicos frente al cambio climático.

objetivos-especificos-3-pyrenees

Impulsar acciones demostrativas en cinco sistemas clave: clima, espacios naturales, economía de montaña, población/territorio y gobernanza.

objetivos-especificos-4-pyrenees

Reforzar la implementación de políticas climáticas europeas, nacionales y regionales mediante la cooperación territorial.

Aplicaciones anidadas

pyrenees-0

Sistemas de actuación

El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra participa en el objetivo 2 (Espacios Naturales resilientes), a través del estudio del efecto del cambio climático en ecosistemas sensibles como turberas y en la calidad del aire, así como en la proliferación de especies invasoras, y el objetivo 4 (Población y Territorio), a través del estudio de los efectos del cambio climático y la calidad del aire sobre la salud de la población, con un enfoque "One Health".

Aplicaciones anidadas

pyrenees-1

Comprensión de los cambios climáticos

pyrenees-2

Resiliencia de los ecosistemas naturales

pyrenees-3

Adaptación de la economía de montaña

Aplicaciones anidadas

pyrenees-4

Protección de la población y del territorio

pyrenees-5

Impulso de una nueva gobernanza climática

Aplicaciones anidadas

connectfish-investigadores-principales

Investigadores principales

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ficha-eva-garcia-balaguer

Eva García Balaguer
Observatorio Pirenaico de Cambio Climático - Comunidad de Trabajo de los Pirineos

Aplicaciones anidadas

ficha-david-elustondo-pyrenees

David Elustondo
Responsable Instituto BIOMA

titulo-miembros

Equipo investigador Instituto BIOMA

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ficha-pyrenees-1

ficha-pyrenees-2

ficha-pyrenees-3

Aplicaciones anidadas

ficha-pyrenees-4

ficha-pyrenees-5

ficha-pyrenees-6

Aplicaciones anidadas

duracion-pyrenees


Duración:
01/01/2024 - 30/06/2031

financiacion-pyrenees


Financiación y entidad financiadora:
19.518.018 € (Total) - 129.234,60 € (Instituto BIOMA) - Programa LIFE de la Unión Europea

lugar-pyrenees


Lugar:
Pirineos (España, Francia y Andorra)

Aplicaciones anidadas

climavitis-preguntas

Cuestiones clave

pyrenees-1-cuestiones-clave

¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
 

Los Pirineos, como todas las áreas de montaña, es una región especialmente sensible y vulnerable a los efectos del Cambio Climático. El proyecto es necesario porque, a pesar de su relevancia ambiental, social y económica, este territorio está sujeto a siete políticas regionales de cambio climático procedentes de tres países —Francia, España y Andorra— que, en su mayoría, no contemplan adecuadamente dos factores clave: la especificidad del entorno montañoso y la necesidad de un enfoque transfronterizo coordinado.

Ante esta situación, surge la urgencia de desarrollar una estrategia conjunta que trascienda las fronteras administrativas y permita abordar los retos climáticos desde una perspectiva integrada y adaptada a las particularidades del territorio. La estrategia considera el cambio climático como un "factor de fondo" que interactúa con múltiples dimensiones territoriales —geográficas, socioeconómicas e institucionales—, afectando directamente a la capacidad de adaptación de la región.

pyrenees-2-cuestiones-clave

¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA EL PROYECTO PYRENEES4CLIMA?
 

LIFE-SIP PYRENEES4CLIMA propone una serie de soluciones concretas para mejorar la resiliencia del territorio pirenaico frente al cambio climático, alineadas con los cinco sistemas definidos por la estrategia EPiCC. El trabajo de la Universidad de Navarra se centra en la creación de indicadores de alta calidad para evaluar el impacto del cambio climático en ecosistemas sensibles (concretamente turberas) y en la biodiversidad, así como en la aplicación del enfoque "One Health", integrando salud ambiental y humana ante problemas agravados por el cambio climático.

pyrenees-3-cuestiones-clave

¿CÓMO AFECTA ESTE PROYECTO A LA SOCIEDAD?
 

El proyecto LIFE PYRENEES4CLIMA tendrá un impacto directo en la sociedad pirenaica al fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático, protegiendo a las comunidades más vulnerables y garantizando la provisión de servicios ecosistémicos clave como el agua, el aire limpio y la regulación térmica. Asimismo, fomentará una transición hacia una economía de montaña sostenible y diversificada, impulsando actividades como la agricultura, la silvicultura y el turismo adaptados al nuevo contexto climático. El proyecto promoverá también la participación activa de la ciudadanía, la educación ambiental y la capacitación técnica de los agentes locales, y contribuirá a mejorar la gobernanza transfronteriza mediante la coordinación entre regiones y países.

titulo-socios-participantes-2

Socios participantes

logo-pyrenees-4-clima-2

Aplicaciones anidadas

pyrenees-socios

Región Nouvelle-Aquitaine, Gobierno de Aragón, Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE S.A., Región Occitanie, Comunidad Foral de Navarra - Gobierno de Navarra, Servei Meteorològic de Catalunya, Météo-France, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC, Syndicat mixte Conservatoire botanique pyrénéen, Agence des Pyrénées, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales - CREAF, Groupement Européen d'Intérêt Économique FORESPIR, AECT Pirineos-Pyrénées, Universitat de Barcelona, Réseau Education Pyrénées Vivantes, Navarra de Suelo y Vivienda S.A., Association des Chambres d'Agriculture des Pyrénées, ANA - Conservatoire d'Espaces Naturels Ariège, Agence d'Urbanisme Atlantique et Pyrénées, Asociación BC3 - Basque Centre for Climate Change, Centre d’Études et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - CITA, Centre National de la Recherche Scientifique - CNRS, Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Ara, Gestión Ambiental de Navarra S.A., Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya - ICGC, NEIKER – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Nature en Occitanie, Navarra de Infraestructuras Locales S.A., Climate Change Foundation of Gipuzkoa – NATURKLIMA, Observatorio del Ebro Fundación, Parc National des Pyrénées, Sociedad Española de Ornitología – SEO/BirdLife, Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Navarra, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad Pública de Navarra.

pyrenees-asociados

Govern d'Andorra, Agencia Estatal de Meteorología – AEMET, Agence Régionale de la Biodiversité Occitanie, Fundació Andorra Recerca i Innovació – AR+I, Groupement Européen de Coopération Territoriale, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico – MITERD, Ministère de la Transition Écologique et de la Cohésion des Territoires, SIVU – Massif du Pibeste Aoulhet.

pyrenees-afiliados-desplegable

Parc National de Port-Cros, Conservatoire d'espaces naturels Midi-Pyrénées, Union Communes Forestières du Grand Sud, CRPF Occitanie, Fundación HAZI Fundazioa, Consorci Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya - CTFC, Centre de la Propietat Forestal, Université de Pau et des Pays de l’Adour.