Aplicaciones anidadas

titulo-rhizoclimavid

Rhizoclimavid

Aplicaciones anidadas

texto-rhizoclimavid

Contribución de los microorganismos edáficos beneficiosos a la adaptación de variedades comerciales de vid al cambio climático

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático predice para 2010 un incremento en los niveles de CO2 atmosférico, un aumento en la temperatura, derivado del efecto invernadero del CO2, así como una reducción de la disponibilidad de agua para los cultivos. Estos cambios suponen un nuevo reto para la viticultura del futuro.

El proyecto RHIZOCLIMAVID pretende profundizar en la fisiología y el metabolismo de la vid, así como en su relación con la calidad de la baya, en respuesta a la interacción entre el CO2 atmosférico, la temperatura y disponibilidad hídrica, con el objetivo de conocer los impactos del cambio climático en diferentes variedades de vid. La propuesta también contempla la evaluación de la asociación de variedades injertadas con microorganismos edáficos beneficiosos, como una prometedora herramienta para mitigar el impacto del cambio climático en la composición de la uva.

Aplicaciones anidadas

video-rhizoclimavid

Aplicaciones anidadas

titulo-objetivo

Objetivo

rhizoclimavid-objetivo


 

Caracterizar la respuesta de cultivares comerciales de uva tinta a cambios en los factores ambientales asociados al cambio climático (aumento de la temperatura, del CO2 atmosférico y déficit hídrico), tanto actuando individualmente como en combinación. Evaluar el papel potencial de los microorganismos rizosféricos beneficiosos (hongos micorrícicos fundamentalmente) en la adaptación de la vid a las futuras condiciones ambientales

Aplicaciones anidadas

connectfish-investigadores-principales

Investigadores principales

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ficha-investigadora-nieves-goicoechea

Nieves Goicoechea
Investigadora

Aplicaciones anidadas

ficha-inmaculada-pascual

Inmaculada Pascual
Investigadora

titulo-equipo-investigador-revesagri

Equipo investigador

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

ficha-juan-jose-irigoyen

ficha-urdiain-amadeo

Aplicaciones anidadas

ficha-monica-oyarzun

ficha-hector-santesteban

Aplicaciones anidadas

rhizoclimavid-fechas


Duración:
01/09/2021 - 31/08/2025

rhizoclimavid-financiacion


Financiación:
175.450 € - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

rhizoclimavid-lugar


Lugar:
Universidad de Navarra (Pamplona)

Aplicaciones anidadas

climavitis-preguntas

Cuestiones clave

Aplicaciones anidadas

rhizoclimavid-claves-1

¿POR QUÉ ES NECESARIO ESTE PROYECTO?
 

El cambio climático someterá al cultivo de la vid, uno de los de mayor relevancia socio-económica a nivel mundial, a múltiples estreses, amenazando su producción y alterando la composición de la uva. La adaptación a las condiciones ambientales futuras, en el contexto de una agricultura sostenible, es por tanto uno de los principales retos a los que la viticultura debe hacer frente.

rhizoclimavid-claves-2

¿QUÉ SOLUCIONES ESTUDIA EL PROYECTO RHIZOCLIMAVID?
 

Estudiar la resiliencia de diferentes variedades comerciales de uva tinta frente al cambio climático. Analizar la contribución de los microorganismos rizosféricos beneficiosos (micorrizas arbusculares) al rendimiento de la vid y a la calidad del fruto, cuando las plantas sufren estrés ligado al cambio climático. Profundizar en los mecanismos moleculares implicados la adaptación de la vid al cambio climático.

rhizoclimavid-claves-3

¿CÓMO AFECTA ESTE PROYECTO A LA SOCIEDAD?
 

La industria del vino es de marcada importancia socio-económica a nivel mundial. RHIZOCLIMAVID contribuirá a la búsqueda de medidas de adaptación de este sector al cambio climático. El empleo de microorganismos edáficos beneficiosos como estrategia adaptativa puede contribuir, además a reducir los insumos agrícolas (agua, fertilizantes y productos fitosanitarios).

Aplicaciones anidadas

titulo-entidad-financiadora

Entidad financiadora

logo-ministerio-de-ciencia-innovacion-y-universidades