Visor de contenido web (Global)

SOLICITAR INFORMACION expand_less

MuchoMás-Master

MuchoMasQueUnMaster-titulo

MUCHO MÁS QUE UN MÁSTER

Aplicaciones anidadas

MuchoMasQueUnMaster-introduccion

Obtén el título para ejercer la profesión y especialízate al mismo tiempo

La Escuela de Arquitectura ofrece la oportunidad de cursar el Máster Universitario en Arquitectura junto al Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios o el Máster en Estrategia y Negocio Inmobiliario/Master in Real Estate. Así, podrás obtener un segundo título oficial y tu perfil profesional será más atractivo para los empleadores especializados del sector.

MuchoMasQueUnMaster-titulo2

EXPRIME AL MÁXIMO TU EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

Aplicaciones anidadas

PracticasProfesionales-1

Prácticas profesionales

Gestionadas por el Servicio de Prácticas y Empleo

PrácticasProfesionales-2

El Servicio de Prácticas y Empleo se dedica, por un lado, a generar oportunidades a través del contacto continuo con los más relevantes estudios y empresas del sector de la arquitectura y, por otro, a proporcionar a los alumnos la formación necesaria para aprovecharlas. Además, los alumnos se relacionan diariamente con profesionales que tienen un alto poder de contratación.

El plan de estudios incluye prácticas externas encaminadas a que el alumno conozca de primera mano el ejercicio profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del periodo lectivo del programa.

Las prácticas son evaluadas por un equipo de tutores internos y externos. Los tutores externos de las instituciones en las que los alumnos realizan las prácticas se ocupan de la adecuada selección e integración de los alumnos en el estudio o empresa, prestando especial atención al aprovechamiento de las prácticas y a la adaptación de los estudiantes a sus respectivos equipos.

Aplicaciones anidadas

MuchoMasQueUnGrado-MasInfo

Más información

MuchoMasQueUnMaster-desplegable

Método del caso

 

El programa utiliza el método del caso como sistema de enseñanza, que consiste en la resolución de problemas reales que conllevan el análisis exhaustivo de los hechos y la propuesta de soluciones y alternativas. Para sacar el máximo rendimiento se requiere que el alumno prepare cada caso de forma individual y posteriormente lo discuta en equipo antes de asistir al debate en clase dirigido por el profesor. Es un proceso que consigue enriquecer el aprendizaje debido a las aportaciones del resto de compañeros de clase y la solución que propone el profesor.

Fase 1. Estudio individual

El alumno se enfrenta solo a los problemas que se le plantean para poder analizarlos en profundidad y ofrecer una solución propia.

Fase 2. Trabajo en equipo

Todos los casos se discuten en equipo, de forma que el análisis particular se enriquece con el planteamiento del resto de compañeros.

Fase 3. Sesión plenaria (clase)

El profesor dirige la discusión de los alumnos en clase. Su función consiste en que el análisis sea riguroso y contemple todas las alternativas posibles.

Además de éste, también se emplean las siguientes metodologías de aprendizaje:

· Clases expositivas del profesor en las que se fijan los puntos fundamentales de la materia con el fin de preparar al alumno para materias prácticas. Se utilizará para ello la pizarra, ordenador, proyecciones… Es conveniente que el estudiante acuda a clase habiendo preparado los materiales correspondientes, que estarán a su disposición previamente.

· Discusión de problemas planteados por el profesor y su discusión pública. Se precisa el trabajo personal previo y la organización de la discusión por grupos de trabajo.

· Discusión de casos. Por medio del análisis de casos reales, los estudiantes y el profesorado se involucran en un proceso de discusión profundo acerca de las circunstancias a que se enfrenta un profesional del mundo de la arquitectura.

· Simulación de situaciones profesionales. Se parte de un supuesto similar a los que se afrontan en la práctica de la profesión del arquitecto para que el estudiante, personal y por grupo, adopte diversos roles y adquiera los hábitos de trabajo que caracterizan a la profesión.

· Dirección del Proyecto Fin de Carrera y/o Trabajo de Fin de Máster.

· Tutorización. Sesiones con el profesor y/o con el tutor de prácticas.

· Elaboración de informes, escritos, dictámenes y similares.