Publicador de contenidos

Volver noticia_riesgo_invisible

El riesgo invisible: analizando la calidad del aire en los hogares de Pamplona


FotoManuel Castells
/Edificios de la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona.

14 | 05 | 2024

Nuestro hogar es nuestro refugio, nuestro espacio de tranquilidad. Pero pasar tanto tiempo en estos espacios cerrados, puede conllevar riesgos. Para más de un tercio de la población mundial, respirar en sus casas puede provocar enfermedades causadas por la exposición crónica a contaminantes, como gases tóxicos o ciertas partículas. Por ello, estudiar si son seguros para nuestra salud se convierte en algo imprescindible.

Los sistemas de ventilación de nuestros edificios pueden recoger diversos contaminantes y emitir gases de efecto invernadero. La declaración de emergencia climática aprobada por el Parlamento Europeo el 28 de noviembre de 2019 exige una acción urgente para frenarlo, basada en la ciencia. Por esta razón, en la Universidad de Navarra se ha creado el proyecto EXHAL, sobre la contaminación emitida por los edificios residenciales, coordinado por Arturo Ariño, del Instituto BIOMA, y César Martín, de la Escuela de Arquitectura.

Este proyecto estudia contaminantes exhalados de los edificios que pueden convertirse en otra fuente de contaminación que afecte a la calidad del aire urbano y contribuya potencialmente a los factores climáticos. Para su puesta en marcha, se estableció un sistema de monitorización intensiva en edificios residenciales de Pamplona (España), con el objetivo de  obtener datos sobre los contaminantes seleccionados y su exhalación desde los edificios.

A pesar de estar todavía en desarrollo,  el estudio muestra que el uso de sistemas de ventilación mecánica en edificios residenciales aumenta la tasa de ventilación y, en general, mejora las condiciones de calidad del aire interior. Sin embargo, se desconoce el coste medioambiental de esta mejora, ya que estos sistemas de ventilación también pueden exhalar algunos contaminantes que pueden incidir negativamente sobre la salud de las personas.

Una vez culminado el estudio, podrá conocerse en detalle cuál es el impacto medioambiental que pueden generar los sistemas de ventilación de nuestros hogares. Con datos de varias localizaciones y comparándolos entre sí, se pretende diseñar estrategias que puedan generar un impacto positivo en la salud personal y la del planeta. Estos objetivos se alinean con el concepto OneHealth, estudiado a través de la cátedra Sanitas: Salud y Medioambiente, gracias a la cual se pretende profundizar en la implementación de una visión unificadora desde la que abordar cuestiones de salud y seguridad a escala global.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta