Publicador de contenidos

Volver 20250217_ICS_william_franke

William Franke, investigador de Vanderbilt University: “La ideología ‘woke’ está relacionada con el sentimiento de culpa, especialmente entre los jóvenes”

El catedrático en Literatura Comparada y Estudios Religiosos realizó ha realizado una estancia en el ICS e impartido tres seminarios enmarcados en el Reto ICS 24-25


FotoLeire Escalada
/William Franke, investigador de Vanderbilt University.

17 | 02 | 2025

“La raíz de la ética, la cultura y ideología woke está relacionada con el sentimiento de culpa, especialmente entre los jóvenes, en un mundo que es tan terriblemente injusto. Y somos mucho más conscientes de ello”, explica el profesor William Franke, catedrático de Literatura Comparada y Estudios Religiosos de la Vanderbilt University (Estados Unidos). El investigador ha visitado el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), en el marco del Reto ICS 24-25 “Orientalismo y Occidentalismo: miradas cruzadas”. Durante su estancia, ha impartido tres seminarios, uno de ellos titulado ‘From Revolution to Religion: The Woke Revolution’s Founding of Social and Political Power on a Religion of Victimhood’, en el que ha reflexionado sobre la cultura woke.

Para el académico, otro de los motivos de la expansión de esta ideología hay que encontrarlo en el desarrollo tecnológico y los nuevos canales de comunicación: “Las comunicaciones han hecho que seamos mucho más conscientes los unos de los otros y de las diferencias de clase social. Ya no vivimos en nuestra propia esfera aislada. Las desigualdades se vuelven más evidentes y la comunicación viaja mucho más rápido. El movimiento woke tiene mucho que ver con la aceleración de la comunicación y la tecnología”.

Sin embargo, subraya que el “señalar la propia virtud” es la causa más profunda del florecimiento y auge de esta cultura: “Busca demostrar que uno no tiene nada que ver con la esclavitud, el imperialismo y el colonialismo. Y denuncia todo eso para abrazar los ideales de libertad e igualdad para todos. Hay una necesidad muy fuerte de identificarse con la virtud, quizás especialmente entre los jóvenes. Ahí es donde creo que el movimiento woke gana su impulso”. En este sentido, resalta la importancia del cristianismo, pues “proclama la igualdad de todos los seres humanos”: “Vivimos en una cultura cristiana. Y, por supuesto, esto se basa en la defensa de la víctima, en ponerse del lado de la víctima. Ahora bien, creo que la mayoría de las voces woke probablemente no son conscientes. El cristianismo pertenece a la cultura que ahora están derrocando”.

Campus universitarios

Franke imparte clases en la Vanderbilt University, en la ciudad de Nashville, en sureste de Estados Unidos, país donde ha calado especialmente el movimiento woke. El profesor explica que esta nueva ola ha abierto nuevas posibilidades de debate en el contexto universitario en torno a temas como la raza, la clase y el género, así como la meritocracia. Sin embargo, también ha provocado, a su vez, “consecuencias políticas que van en contra de la libertad y la apertura". Se ha convertido en una suerte de ideología, a la que a veces llamamos ortodoxia liberal, una religión con la que todos deben conformarse”. Y lamenta otros resultados negativos: “El canon filosófico tradicional ha comenzado a ser visto con recelo. En su lugar, se ha establecido una especie de nuevo canon, o al menos una lista de lecturas recomendadas e incluso obligatorias, y se desecha la tradición: Platón, Aristóteles, Kant y Hegel. Eso es realmente una lástima y constituye otro tipo de desequilibrio”.

La llegada de Trump a la Casa Blanca, en palabras del experto, cambia el estatus que desde la era Obama ha ido ocupando esta ideología en Estados Unidos: “Ahora el wokismo está a la defensiva. Ya no ocupa la posición más alta en el poder”. En este sentido, apunta que “el verdadero problema aquí es la desconexión, la incapacidad de dialogar entre bandos opuestos. Y eso está empeorando, no mejorando. El estilo agresivo de Trump está llevando a todos sus oponentes a atrincherarse aún más”. Franke publicará esta primavera un libro sobre la ética y la política tras la cultura woke.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta