Aplicaciones anidadas

reto-ics-texto

 

 

Reto ICS 2024-2025
Orientalismo y occidentalismo: miradas cruzadas

 

 

Publicador de contenidos

Aplicaciones anidadas

texto-presentacion-reto-24-26

“Orientalismo y occidentalismo: miradas cruzadas” es el reto que abordará el equipo investigador del ICS durante los cursos 2024-25. La propuesta busca estudiar cómo Occidente y Oriente se han visto, explicado y representado mutuamente, y analizar los discursos que se han producido, especialmente a raíz de la descolonización y los consecuentes cambios en la identidad de las naciones. Esta situación ha generado una pluralidad de narrativas, en las cuales se enmarcan relatos de enfrentamiento y polarización. Esta herida, que continúa abierta, ha propiciado la eclosión de nuevas narrativas históricas y la reaparición de los esencialismos de una forma más atomizada y anárquica. 

A través de este reto, se analizan las raíces, la estructura y usos de estas dialécticas, a nivel político, histórico, literario, artístico, lingüístico y educativo, desde un enfoque interdisciplinar

Una de las principales metas de este desafío es conocer cómo vemos, explicamos y  representamos al otro y cómo, en ocasiones, estas acciones se ponen al servicio de una agenda ideológica. De este modo, se brinda la oportunidad de comprender mejor las crisis identitarias actuales. Para lograrlo, los distintos proyectos estudiarán todas las facetas del debate desde un punto de vista riguroso y propositivo, alejado de la confrontación y la inmediatez de las polémicas. La superación de un binarismo narrativo que se retroalimenta sólo podrá ser superado mediante una profundización en el estudio de las imágenes y los discursos que ofrezca una apreciación sutil de los relatos históricos e identitarios.

Aplicaciones anidadas

titulo-objetivos

Objetivos

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

flechas

reto24-25-objetivos-1

1

Analizar la procedencia, diseminación y argumentación de los discursos identitarios y esencialistas a nivel religioso, cultural y civilizacional

reto24-25-objetivos-2

2

Estudiar las dinámicas, nociones y dialécticas Imperio/Colonias

Aplicaciones anidadas

reto24-25-objetivos-3

3

Explorar el concepto de la Justicia intergeneracional en el contexto de las relaciones internacionales y el pasado colonial

reto24-25-objetivos-4

4

Estudiar la relación entre teorías e ideologías poscoloniales con el surgimiento y diseminación de los “estudios culturales” y las “identity politics”

reto24-25-objetivos-5

5

Analizar las heterotopías culturales presentes en España


 

Aplicaciones anidadas

reto-ics-objetivos-2

El Reto ICS es un tema de investigación de alto impacto académico e interés social, propuesto por los propios investigadores, en el que se pondrá el foco durante un curso académico. 

El reto, además, es un desafío colectivo y una oportunidad para todo el equipo investigador del ICS que permite:

Aplicaciones anidadas

reto2425-objetivos-1

Incrementar la masa crítica de investigadores

reto2425-objetivos-2

Dinamizar la investigación y el centro

 

reto2425-objetivos-3

Aumentar la visibilidad interna y externa

 

Aplicaciones anidadas

reto2425-objetivos4

Crear nuevas redes de contactos de los investigadores

reto2425-objetivos-5

Posibilitar nuevas investigaciones

reto2425-objetivos-6

Ser fuente de nuevos resultados de alto impacto científico y social

Aplicaciones anidadas

titulo-investigacion

Investigación

El reto entronca con cuestiones que forman parte del ADN del ICS, como la convivencia en un mundo plural, los legados para el futuro y el fomento de los vínculos y el desarrollo humano. La metodología a seguir consiste en el análisis de la circulación de ideas y de la transferencia de significado que se desplazan de Oriente a Occidente y viceversa, en los diferentes periodos coloniales y sus implicaciones en la religión, el arte, el pensamiento, la literatura, el derecho y la política, siempre desde una visión interdisciplinar.

Aplicaciones anidadas

titulo-equipo

Equipo

Aplicaciones anidadas

ficha-coordinador-reto-2425

Coordinador


Javier Gil Guerrero
jgilgue@unav.es
CVN

titulo-investigadores-reto

Investigadores que se han sumado al reto

Aplicaciones anidadas

ficha-aurell

ficha-montserrat-herrero-reto



Montserrat Herrero
Religión y sociedad civil

ficha-raquel-cascales-reto



Raquel Cascales
Religión y sociedad civil

Aplicaciones anidadas

ficha-akkaraca-reto



Melkie Akkaraca
Discurso público

ficha-gintsburg-reto



Sarali Gintsburg
Discurso público

ficha-raul-bajo



Raúl Bajo
NCID

titulo-investigadores-visitantes

Investigadores visitantes

investigadores-visistantes-reto

Roberto M. Dainotto (Duke University) 

 Roham Alvandi (London School of Economics) 

 Javier Franzé (Universidad Complutense de Madrid) 

 Robert Steele (Austrian Academy of Sciences) 

 Ayse Zarakol (University of Cambridge) 

 Zhand Shakibi (London School of Economics) 

 María José Villaverde (Universidad Complutense de Madrid) 

 Francisco Moscoso García (Universidad Autónoma de Madrid) 

 Hassan Boutakka (Universidad Hassan II de Casablanca) 

Aplicaciones anidadas

titulo-conferencias-reto2425

Conferencias

Aplicaciones anidadas

conferencias-reto-2425-1

Miércoles 11 de septiembre
18:30 h.
Roberto M. Dainotto (Duke University, North Carolina, EE.UU.)
“Orienting Europe”
 

Martes, 24 de septiembre
18:30 h.
Javier Franzé (Universidad Complutense, Madrid)
“El postcolonialismo: corrientes, problemas y críticas”
 

Martes, 1 de octubre
18:30 h.
María José Villaverde (Universidad Complutense, Madrid)
“ Tocqueville, la colonización de Argelia y la 'cuestión de Oriente”
 

Martes 15 de octubre
18:30 h.
Robert Steele (Austrian Academy of Sciences, Austria) 
"The Position of Africa in Iran’s Grand Strategy under Mohammad Reza Pahlav"
 

Martes, 29 de octubre
12:30 h.
Ayse Zarakol (University of Cambridge, Reino Unido)

conferencias-reto-2425-2

Miércoles 30 de octubre
18:30 h.
Zhand Shakibi (London School of Economics, UK)
“Pahlavi Iran and the Politics of Occidentalism”
 

Martes, 5 de noviembre
18:30 h.
Roham Alvandi (London School of Economics, Londres, Reino Unido) 
"Human Rights and the Iranian Revolution"
 

Lunes, 11 de noviembre
18:30 h.
Martín Ríos (Universidad Nacional Autónoma de México)
“Miradas cruzadas sobre la conquista de la Nueva España”
 

Martes, 12 de noviembre
18:30 h.
Hassan Boutakka (Universidad Hassan II de Casablanca, Marruecos) 
"El papel de la traducción literaria en el desarrollo de las letras y lenguas receptoras"
 

Lunes, 18 de noviembre
18:30 h.
Francisco Moscoso García (Universidad Autónoma, Madrid).
“Orientalismo católico en Argelia: 1868-1978. El P. Yves Alliaume (1900 -1983)”