Publicador de contenidos

Volver 2015_03_23_premios-malofiej

Entregados los Premios Internacionales Malofiej de Infografía

Times of Oman (Omán) y The New York Times (EEUU) han ganado el Premio Peter Sullivan / Best of Show en categorías impresa y digital, respectivamente

Descripcion de la imagen
El jurado ha concedido 131 medallas de oro, plata y bronce. FOTO: Manuel Castells
23/03/15 13:32

Times of Oman (Omán) y The New York Times (EEUU) han recibido el premio Peter Sullivan / Best of Show para las categorías impresa y digital, respectivamente, en la 23ª edición de los Premios Malofiej de infografía periodística, organizados por el Capítulo Español de la Society for News Design (SND-E).

El jurado internacional de la vigésimo tercera edición de los Premios Malofiej, reunido en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra del 15 al 18 de marzo, ha concedido dos galardones, para las categorías de papel y online. Times of Oman ha ganado el máximo galardón en versión impresa por su gráfico ‘On the ball', y The New York Times ha obtenido el mismo galardón en categoría online por el trabajo ‘Areas Under ISIS Control'.

Además, el jurado ha otorgado un total de 17 medallas de oro, 41 de plata y 73 de bronce, tanto en categorías de trabajos publicados en medios impresos como en medios online. Este año se han presentado al concurso 1.266 trabajos de 150 medios de 32 países, una cifra que iguala el récord de participación de medios de pasadas ediciones. Este año han participado 91 medios en categorías de gráficos impresos y 59 medios en categorías de gráficos online.

El premio Miguel Urabayen al mejor mapa en categoría impresos ha recaído en National Geographic (EEUU) por su trabajo ‘California Water Shortage', y en The New York Times por su trabajo ‘The Most Detailed Maps You'll See From the Midterm Elections' para la categoría online. Este galardón se instituyó hace nueve años en honor del profesor de Comunicación Visual y crítico de cine Miguel Urabayen, ligado desde el comienzo a la infografía periodística y a los premios Malofiej. Urabayen fue quien ‘descubrió' en Argentina al cartógrafo Alejandro Malofiej y vio en él a un pionero del género que ha revolucionado sin duda alguna los medios impresos en la última década. En memoria del ya fallecido Malofiej la Universidad de Navarra instituyó los premios y la Cumbre Mundial de Infografía, que cada año tiene lugar en la Facultad de Comunicación y que convierte a Pamplona por una semana en la capital mundial de la infografía al reunir a los más destacados profesionales de todo el mundo.

De las 131 medallas concedidas por el jurado, 82 correspondieron a trabajos impresos (12 medallas de oro, 24 de plata y 46 de bronce) y 49 a trabajos online (5 medallas de oro, 17 de plata y 27 de bronce). Los medios galardonados con medallas de oro han sido National Geographic Magazine (EEUU), The New York Times (EEUU), South China Morning Post (China) y Times of Oman (Omán).

El jurado de este año ha estado presidido por Karen Yourish, editora de Infografía en The New York Times (EEUU), y compuesto por Adolfo Arranz (director creativo, MediaCorp, Singapur); Manuel Cabrera (coordinador de Arte, El Telégrafo, Ecuador); Marcelo Duhalde (editor de Infografía, Times of Oman, Omán); Feilding Cage (editor de Proyectos Especiales, Guardian Visuals, Reino Unido); Martin Gamache (editor senior de Mapas, National Geographic Magazine, EEUU); Randy Krum (presidente de InfoNewt y autor de ‘Cool Infographics', EEUU); Eleanor Lutz (infografista freelance, Tabletop Whale, EEUU); Allison McCann (periodista visual, FiveThirtyEight, EEUU); Alissa Scheller (infografista, The Huffington Post, EEUU); Mónica Serrano (infografista e ilustradora freelance, EEUU); y Matthew Swift (editor de Infografía, The Times of London, Reino Unido).

´23ª Cumbre Mundial de Infografía Malofiej

Los galardones se anunciaron el viernes 20 de marzo, al término de la 23ª Cumbre Mundial de Infografía Malofiej, que ha reunido a más de 130 profesionales de todo el mundo. Como en ediciones anteriores, los miembros del jurado fueron también los ponentes del congreso, además de otros invitados como Sandra Rendgen, que mostró algunos de los cincuenta mapas de Minard, cartógrafo francés del siglo XIX ; y Kate McLean cerró el programa con sus mapas sensoriales.

Además, se presentó el volumen anual Malofiej, que recoge los ganadores de la pasada edición, una entrevista y varios artículos sobre el mundo de la Infografía.

Antes de la Cumbre, tuvo lugar el taller para profesionales "Show, Don't Tell!", desde el domingo 15 de marzo y hasta el día 18. Dirigido por los habituales e internacionalmente reconocidos instructores John Grimwade, Alberto Cairo y Geoff McGhee, diecinueve periodistas desarrollaron dos ejercicios. El primero trató sobre la actividad de la planta de Volkswagen Navarra en Landaben y el segundo fue un autorretrato. Los participantes acudieron de países tan diversos como Austria, Alemania, Italia, Suiza, Holanda, Perú, Reino Unido, Emiratos Árabes o España.

La próxima cita Malofiej, la número 24, se celebrará en Pamplona del 6 al 11 de marzo de 2016.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta