agenda_y_actividades_cursos_de_verano_titulo

CURSOS DE VERANO

Menú de navegación

agenda_y_actividades_cursos-de-verano-2008-programa-12

ACERCAR EL PATRIMONIO. TUDELA

5 de septiembre de 2008

Las Bardenas y La Mejana. El paisaje y el bodegon en la pintura tudelana
D. Manuel Motilva Albericio. Director del Museo Muñoz Sola de Tudela

La Mejana, isla en el río, es un territorio de profunda personalidad geográfica e inequívoca demarcación que a pesar de su modernidad, (data como tal de principios del s. XIX), ha contribuido a definir la identidad de Tudela como productora de excelentes frutos de la huerta, haciendo de su nombre un sinónimo de calidad y que aparezca inseparable al de la propia urbe: Tudela y su Mejana.

A mayor distancia, en dirección noreste, se encuentran Las Bardenas Reales, amplio territorio de singularísima y compleja orografía cuyas arcillas cuaternarias se ven profundamente moldeadas por la acción del viento, la lluvia y la extremosidad de su clima, lo cual genera relieves de múltiples contrastes, formas caprichosas y violentos contraluces.

Por su distinguida peculiaridad estética ambos paisajes han sido tomados por los pintores como objeto preferente de sus cuadros, contribuyendo así a que dichos paisajes sean referenciales y se convierta en señas de identidad de nuestro territorio. A ellos volverán los pintores de manera reiterada para renovar de manera continua su diferente interpretación estética de los mismos a lo largo de todo el s. XX.

Mejana, Bardenas, el Ebro, (con el puente) y el Moncayo, (que cierra al sur el límite natural del paisaje de La Ribera), son los cuatro elementos que conforman la genuina identidad del paisaje estético de Tudela, a los que han acudido los pintores como elementos insoslayables de referencia artística, mientras que las nuevas tendencias pictóricas advierten un menor interés en describirlos.

En lo que respecta al tratamiento del bodegón por los pintores locales, puede notarse que en sus cuadros predomina el matiz ‘físico’ de los objetos representados, en cuanto que tratan de realzar las calidades sensoriales de los mismos, multiplicando hasta la saciedad la representación de los productos ‘típicos’ de la huerta tudelana: toda clase de frutas y hortalizas pero sólo algo de caza, apenas cuadros de cocinas y muy poca atención a los cuadros de flores.

Esta exaltación de lo sensorial, muy estimulada por el interés del público, dificulta que los pintores trabajen en los valores ‘metafísicos’ de los cuadros de bodegón, aspecto al que sólo prestan miramiento los pintores de raigambre académica pues las actuales tendencias, que cultivan principalmente los jóvenes artistas, centran su atención en los aspectos formales del bodegón y en las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales.
 

César Muñoz Sola, "Paisaje de Las Bardenas"

César Muñoz Sola, "Paisaje de Las Bardenas"

César Muñoz Sola, "Bodegon con uvas"

César Muñoz Sola, "Bodegon con uvas"

agenda_y_actividades_cursos-de-verano-2008-indice

PROGRAMA

MARTES, 2 DE SEPTIEMBRE
Lugar: Tudela. Palacio Decanal
16.30 h: Apertura y presentación del curso
16.45 h. La recuperación del exorno de la catedral de Tudela
Dña. Mercedes Jover Hernando. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
17.45 h. Pausa-café
18.15 h. Santa María de Tudela y la arquitectura medieval del Valle del Ebro
D. Javier Martinez de Aguirre Aldaz. Universidad Complutense de Madrid
19.15 h. Relaciones artísticas entre Aragón y Navarra en el siglo XV: el caso de la catedral de Tudela
Dña. Carmen Lacarra Ducay. Universidad de Zaragoza
20.15 h. Visita guiada al claustro de la catedral de Tudela

MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE
Lugar: Tudela. Palacio Decanal
16.30 h. Arquitectura y ciudad en el siglo XVI
Dña. María Josefa Tarifa Castilla. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
17.30 h. Pausa-café
18.00 h. Mujeres ilustres del Renacimiento en el palacio Magallón
Dña. Mª Concepción García Gainza. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
19.00 h. Visita al palacio Magallón

JUEVES, 4 DE SEPTIEMBRE
Lugar: Tudela. Palacio Decanal
16.30 h. Arte y devociones en Tudela entre los siglos XVI y XVIII
D. Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
17.30 h. Pausa-café
18.00 h. Visita guiada a los conventos de la Compañía de María, Capuchinas y Dominicas de Tudela

VIERNES, 5 DE SEPTIEMBRE
Lugar: Tudela. Palacio Decanal
16.30 h. Arte, memoria e identidad colectiva: El monumento conmemorativo en la ciudad de Tudela
D. José Javier Azanza López. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
17.30 h. Pausa-café
18.00 h. Tudela y la pintura navarra del periodo de entre siglos
D. Ignacio J. Urricelqui. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro 
19.00 h. Las Bardenas y La Mejana. El paisaje y el bodegón en la pintura tudelana
D. Manuel Motilva Albericio. Director del Museo Muñoz Sola de Tudela
20.00 h. Clausura