aula_abierta_itinerarios_6_titulo

Palacios Pamploneses del Siglo XVIII

aula_abierta_itinerarios_6_7_texto

Casa de los Urtasun

El edificio que se levanta en uno de los lados de la Plaza del Consejo no esta ligado a la emigración a Indias o a Madrid, ni siquiera a los grandes negocios de la época, pero si al comercio de la mano de Pedro Urtasun. Pedro, nacido en Zubiri en 1663, fue un prototipo del ascenso social del siglo XVIII. Pronto lo hallamos en Pamplona ejerciendo el oficio de cerero y confitero, participando también de la venta de vino, adelantamientos monetarios y de grano a particulares, haciéndose llamar en las escrituras “mercader”. Vendió el negocio y se dedicó a otras actividades que le reportaron pingües beneficios. Arrendó de manos de Mutiloa la tesorería general del Reino, y fue arrendando también frutos decimales de diversas abadías, haciéndose con diversas provisiones. Consiguió explotar, por cesión del Regimiento de Eugui, la armería que había en aquella localidad. La casa fue erigida a partir de 1720 en el solar ocupado por unas casas que había adquirido el año anterior de una capellanía de las agustinas recoletas. El escudo de la casa no fue colocado hasta 1759 en que Nicolás Urtasun, nieto de Pedro, obtuvo la ejecutoria de hidalguía. En la actualidad, el edificio se encuentra sensiblemente reformado, aunque ello no le ha privado del carácter palaciego.

aula_abierta_itinerarios_6_7_imagen

Casa principal de los Urtasun
Casa principal de los Urtasun

aula_abierta_itinerarios_6_bibliografia

ANDUEZA UNANUA, Pilar, La arquitectura señorial de Pamplona en el siglo XVIII. Familias, urbanismo y ciudad, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004.

aula_abierta_itinerarios_6_mapa