Ruta de navegación

carrusel-mooc-con-boton

Aplicaciones anidadas

subtitulo

FINALIZADA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL MOOC

titulo-bienvenidos

BIENVENID@S

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

bienvenidos-mooc-1

Bienvenid@ a este Curso en Línea Masivo Gratuito

(en inglés, Massive Online Open Course MOOC).

bienvenidos-mooc-2

Este curso se enmarca dentro de las actividades de formación del proyecto LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la Unión Europea “Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica”.

boton-life-invasaqua

Aplicaciones anidadas

bloque-background

BACKGROUND

texto-background

Las especies exóticas invasoras son organismos que se introducen y desarrollan fuera de su área de distribución natural, manifestándose como un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa

Concienciar a sectores clave como los usuarios de las masas de agua, los agricultores o ganaderos o los gestores de medio ambiente entre otros es esencial para prevenir su aparición y frenar sus impactos negativos. Además, es necesario aumentar la percepción social sobre su problemática. El papel que juegan los vigilantes ambientales es crucial en la divulgación y sensibilización de la ciudadanía.

bloque-objetivos

OBJETIVOS

texto-objetivos

Los objetivos formativos de este curso son conocer y manejar adecuadamente los conceptos básicos relativos a las especies exóticas invasoras, su desarrollo histórico, la dinámica de las invasiones y los factores que determinan el carácter invasor; ofrecer criterios específicos y de buenas conductas para la gestión de las especies exóticas invasoras acuáticas.

El objetivo principal de esta formación es acercar a los vigilantes ambientales a la problemática de las Especies Exóticas invasoras desde un abordaje ambiental, social y económico. Se darán a conocer conceptos básicos sobre las Especies Exóticas invasoras, sus principales impactos, así como la importancia de la prevención en su gestión. Con el fin de completar la formación expuesta, se harán disponibles diversos materiales y recursos de libre acceso.

bloque-a-quien-va-dirigido

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

texto-aquien-va-dirigido

Este MOOC está destinado a agentes y guardas ambientales, rurales y de vigilancia, con el fin de que sea una herramienta formativa en la gestión de las Especies Exóticas invasoras Acuáticas que amenazan los ecosistemas dulceacuícolas.

bloque-presentacion

PRESENTACIÓN

Aplicaciones anidadas

mooc-presentacion-1

Curso formativo en Línea Gratuito del Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente de la Universidad de Navarra dirigido a agentes de vigilancia y guardas ambientales.

mooc-presentacion-video

mooc-presentacion-3

El curso está compuesto de seis módulos, cada uno presenta tres unidades en videos de aproximadamente 10 minutos de duración. Los videos están acompañados por una evaluación (tipo test) y documentación de apoyo. 

El desarrollo del curso requiere una dedicación estimada de 10 horas, incluyendo las evaluaciones obligatorias de cada módulo. Al finalizar el curso los participantes podrán acceder a una certificación emitida por el Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente de la Universidad de Navarra. 

ancla-modulo4

modulo3

Módulo 3

Aplicaciones anidadas

titulo-modulo-3

Impactos de las especies exóticas invasoras acuáticas

Veremos a lo largo de este módulo los impactos que producen las especies exóticas invasoras acuáticas, tanto a nivel local como regional y global. Se describen los tipos de impactos, así como los mecanismos mediante los cuales se producen, mostrando algunos ejemplos representativos.

Aplicaciones anidadas

mooc-modulo3-video1

mooc-modulo3-video2

mooc-modulo3-video3

documentacion-apoyo-modulo3

- Documentación de apoyo -

→ Angulo, E., Ballesteros-Mejia, L., Novoa, A., Duboscq-Carra, V. G., Diagne, C., & Courchamp, F. (2021). Economic costs of invasive alien species in Spain. NeoBiota, 67, 267-297.

→ Diagne, C., Leroy, B., Vaissière, A. C., Gozlan, R. E., Roiz, D., Jarić, I., ... & Courchamp, F. (2021). High and rising economic costs of biological invasions worldwide. Nature, 592(7855), 571-576.

→ Durán, C., Lanao, M., Pérez Pérez, L., Chica, C., Anadón, A., & Touya, V. (2012). Estimación de los costes de la invasión del mejillón cebra en la cuenca del Ebro (periodo 2005-2009). Limnetica, 31(2), 0213-230.

→ Leunda, P. M., Oscoz, J., Elvira, B., Agorreta, A., Perea, S., & Miranda, R. (2008). Feeding habits of the exotic black bullhead Ameiurus melas (Rafinesque) in the Iberian Peninsula: first evidence of direct predation on native fish species. Journal of Fish Biology, 73(1), 96-114.

→ Pimentel, D., Zuniga, R., & Morrison, D. (2005). Update on the environmental and economic costs associated with alien-invasive species in the United States. Ecological economics, 52(3), 273-288.

→ Sauper, H. (2005) Darwin’s Nightmare · Vídeo

boton_test_modulo-3

ancla-modulo4

ancla-modulo5