Ruta de navegación

carrusel-respuestas-test-modulo-4

Aplicaciones anidadas

titulo-test-modulo-4

Especies exóticas e invasoras establecidas y potenciales de la Península Ibérica

Aplicaciones anidadas

respuestas-test-modulo-4

1. Una especie exótica, introducida, no nativa o alóctona es aquella que proviene de un ecosistema, ámbito biogeográfico o ecológico diferente y cuya llegada y posterior presencia…
a) … en su área natural de distribución, está mediada por el ser humano.
b) … fuera de su área natural de distribución, no está mediada por el ser humano.
c) … fuera de su área natural de distribución, está mediada por el ser humano.
d) … en su área natural de distribución, no está mediada por el ser humano.

→ Respuesta: Una especie exótica, introducida, no nativa o alóctona es aquella que proviene de un ecosistema, ámbito biogeográfico o ecológico diferente y cuya llegada y posterior presencia fuera de su área natural de distribución, está mediada por el ser humano.

 

2. Una especie exótica se considera invasora…
a) ... cuando genera impactos sobre las especies autóctonas, o sus poblaciones, en la estructura o en la función de los ecosistemas, o cuando genera impactos socioeconómicos y de salud.
b) … en todos los casos. Todas las especies exóticas son invasoras.
c) ... si producen o no impactos o incluso si generan impactos positivos.
d) … en función de la escala.

→ Respuesta: Una especie exótica se considera invasora cuando genera impactos sobre las especies autóctonas, o sus poblaciones, en la estructura o en la función de los ecosistemas, o cuando genera impactos socioeconómicos y de salud.

 

3. ¿Cuántas especies exóticas e invasoras hay en la península ibérica?
a) 502.
b) 29 Algas, 1 Hongo, 251 Especies de Flora, 39 Invertebrados no artrópodos, 17 Artrópodos no crustáceos, 18 Crustáceos, 34 Peces, 5 Anfibios, 33 Reptiles, 31 Aves y 44 Mamíferos.
c) 379 especies acuáticas.
d) No se sabe con seguridad.

→ Respuesta: No se sabe con seguridad el número de especies exóticas e invasoras que hay en la península ibérica, porque este número está variando constantemente.

 

4. Según todas las estimaciones existentes en la bibliografía científica…
a) … las plantas son el grupo más abundante entre las especies exóticas e invasoras.
b) … el número de taxones de especies exóticas e invasoras en la península ibérica tiene una tendencia ascendente clara.
c) … los animales son el grupo más abundante y dentro de éstos los cordados.
d) … el número de taxones de especies exóticas sufrió un incremento muy intenso las últimas décadas, pero se ha estabilizado en los últimos años.

→ Respuesta: Según todas las estimaciones existentes en la bibliografía científica el número de taxones de especies exóticas e invasoras en la península ibérica tiene una tendencia ascendente clara.

 

5. Una especie establecida es una especie que ha sido introducida con éxito en entornos naturales, seminaturales o artificiales con poblaciones …
a) … estables gracias a introducciones, sueltas o escapes constantes o periódicos.
b) … autosostenibles durante varios ciclos vitales en el medio silvestre e individuos que sobreviven y se reproducen.
c) … autosostenibles al menos un ciclo vital en el medio silvestre e individuos que sobreviven.
d) … presentes en el medio.

→ Respuesta: Una especie establecida es una especie que ha sido introducida con éxito en entornos naturales, seminaturales o artificiales con poblaciones autosostenibles durante varios ciclos vitales en el medio silvestre e individuos que sobreviven y se reproducen.

 

6. Una especie incierta es…
a) … una especie ocasional o introducida para las cuales existen registros en entornos naturales, seminaturales o artificiales pero que no está claramente establecida.
b) … una especie establecida, pero para la cual existen pocos registros en entornos naturales.
c) … una especie ocasional para la cual existen no registros fiables en entornos naturales, seminaturales o artificiales, aunque esté claramente establecida.
d) ... una especie ocasional para la cual existen pocos registros en entornos naturales, seminaturales o artificiales, aunque esté claramente establecida.

→ Respuesta: Una especie incierta es una especie ocasional o introducida para las cuales existen registros en entornos naturales, seminaturales o artificiales pero que no está claramente establecida.

 

7. Una especie criptogénica es una especie o taxón para la que …
a) … no está claro si los individuos presentes en un lugar son nativos o exóticos, es decir, especies de historia biogeográfica desconocida (o controvertida) que no pueden calificarse como nativas o exóticas.
b) … no está claro que los individuos estén presentes por la dificultad detectarlos, monitorizarlos e identificarlos.
c) … está claro que los individuos presentes en un lugar son exóticos, pero que por su reducida presencia o densidad es complicado detectarlas.
d) … está claro que los individuos presentes en un lugar son nativos de un ámbito geográfico, pero debido a que su historia biogeográfica es desconocida (o controvertida) no pueden calificarse como nativas o traslocadas.

→ Respuesta: Una especie criptogénica es una especie o taxón para la que no está claro si los individuos presentes en un lugar son nativos o exóticos, es decir, especies de historia biogeográfica desconocida (o controvertida) que no pueden calificarse como nativas o exóticas.

 

8. Según la 'Lista de las especies exóticas acuáticas introducidas y establecidas en las aguas continentales ibéricas', elaborada por el proyecto LIFE INVASAQUA, se encuentran un total de …
a) … 502 especies exóticas introducidas, 306 especies establecidas y 106 especies en estado incierto en las aguas continentales ibéricas.
b) … 506 especies exóticas introducidas, 306 especies establecidas y 200 especies en estado incierto en las aguas continentales ibéricas.
c) … 306 especies exóticas introducidas, 200 especies establecidas y 106 especies en estado incierto en las aguas continentales ibéricas.
d) … 306 especies exóticas establecidas, 200 especies inciertas y 106 especies detectadas en las aguas continentales ibéricas.

→ Respuesta: Según la Lista de las especies exóticas acuáticas introducidas y establecidas en las aguas continentales ibéricas, elaborada por el proyecto LIFE INVASAQUA, se encuentran un total de 306 especies exóticas introducidas, 200 especies establecidas y 106 especies en estado incierto en las aguas continentales ibéricas.

 

9. Las especies exóticas potencialmente invasoras de la península ibérica …
a) … son aquellas que aún no están presentes en un territorio pero que ya se encuentran en las etapas de transporte o de introducción del proceso de invasión, es decir, con un alto riesgo de invasión en ese territorio.
b) … son aquellas que pueden estar presentes o no en un territorio pero que ya se encuentran en las etapas de transporte o de introducción del proceso de invasión, es decir, con un alto riesgo de invasión en ese territorio.
c) … se han estimado en unas 379 especies o taxones.
d) … son aquellas que se han constatado como especies exóticas en invasoras en otros territorios y ecosistemas de características similares a los de la península ibérica.

→ Respuesta: Las especies exóticas potencialmente invasoras de la península ibérica son aquellas que aún no están presentes en un territorio pero que ya se encuentran en las etapas de transporte o de introducción del proceso de invasión, es decir, con un alto riesgo de invasión en ese territorio.

 

10. El empleo de aplicaciones como la desarrollada por EASIN y ampliada por el Life INVASAQUA para la península ibérica permiten:
a) … reportar todas las especies incluidas en Lista de Especies Exóticas Invasoras preocupantes para la Unión, en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y en la Lista Nacional Portuguesa de Especies Invasoras.
b) … contribuir a mejorar la información que maneja la Comisión Europea para solicitar a los Estados Miembros la toma de medidas.
c) … informar al SEPRONA, la Policía Local y a las Comunidades Autónomas.
d) … erradicar o controlar las poblaciones de las especies reportadas.

→ Respuesta: El empleo de aplicaciones como la desarrollada por EASIN y ampliada por el Life INVASAQUA para la península ibérica permiten contribuir a mejorar la información que maneja la Comisión Europea para solicitar a los Estados Miembros la toma de medidas.