Publicador de contenidos

Volver 2023_10_05_reputation-week

Paul Andrew (Harvard): "En este clima de desinformación y polarización, tenemos que estar dispuestos a defender nuestros valores y alcanzar la verdad"

El vicepresidente de comunicación de la Universidad de Harvard intervino en el Congreso de Reputación de Universidades dentro de la International Reputation Week que se celebra en el campus de la Universidad en Madrid


FotoJosé Juan Rico/Santiago Fernández-Gubieda (Universidad de Navarra), Paul Andrew (Universidad de Harvard), Rosa Visiedo (CRUE) y Alfonso Sánchez Tabernero (Universidad de Navarra).

10 | 10 | 2023

"La comunicación en las universidades debe evolucionar. En este clima de desinformación y polarización, tenemos que estar dispuestos a enfrentarnos a ambientes complejos para defender nuestros valores y alcanzar la verdad". Así lo ha asegurado el vicepresidente de Comunicación de Harvard, Paul Andrew, durante la inauguración del Congreso de Reputación de Universidades, la segunda parte de la International Reputation Week. El evento se celebra en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid, organizado conjuntamente por la Universidad de Navarra y por Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership.

Andrew ha incidido en que si se quiere aumentar más la confianza en las universidades, es necesario dirigirse a los distintos públicos con una comunicación proactiva: "La universidad está para educar, formar líderes y realizar una investigación de calidad, pero no podemos ocultarnos en nuestra torre de marfil y olvidarnos de que hay personas ahí fuera, que tienen necesidades".

Por otro lado, ha enumerado las cualidades de los profesionales de la comunicación en las universidades. "Tenemos que ser estrategas: romper las barreras dentro de la organización dando voz a los valores de la institución de forma transversal; colaborar con otras instituciones para compartir buenas prácticas; y actuar como catalizadores del cambio, ya que nuestro trabajo evoluciona rápidamente".

Bajo el título Reputación universitaria: identidad, gobierno, stakeholders y entorno, en la jornada inaugural también han participado Rosa Visiedo, vicepresidenta de la CRUE; y Alfonso Sánchez-Tabernero, del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades y rector Universidad de Navarra (2012-2022).

Universidades comprometidas en un entorno global

Durante el Congreso, académicos y profesionales están debatiendo sobre nuevas tendencias y la relevancia en los centros de educación superior de valores como la reputación, la calidad, la transparencia, el servicio; y el compromiso de las universidades con la sociedad. "Hoy en día podemos hablar del concepto 'multiversity'. Las universidades viven en entornos abiertos y globales que exigen múltiples compromisos: su rendimiento se compara en rankings de escala mundial, ofrecen una educación integral que supera los límites del aula y amplía el ciclo de vida del estudiante; transfieren a las empresas su innovación y conocimiento; y contribuyen a la sociedad con la búsqueda de soluciones a problemas reales", ha destacado Santiago Fernández-Gubieda, de la Universidad de Navarra y coorganizador del Congreso.

Los ponentes han coincidido en que la reputación se ha convertido en un valor intangible de abundantes consecuencias tangibles. "Una buena reputación universitaria posibilita la atracción de talento de estudiantes e investigadores, un fuerte sentido de pertenencia entre su profesorado, la vinculación y recomendación de los antiguos alumnos, el posicionamiento en redes internacionales y mayores posibilidades para la captación de fondos", ha señalado Fernández-Gubieda. "En definitiva, la reputación representa el patrimonio intangible que asegura la sostenibilidad de nuestras universidades a largo plazo".

Para el experto de la Universidad de Navarra, "la reputación no se consigue solo con campañas de imagen o estrategias de marketing. Es un concepto de otra naturaleza, que integra múltiples factores: un propósito claro que inspira todo nuestro trabajo, la calidad de nuestras actividades, la experiencia universitaria, el liderazgo y buen gobierno, la comunicación bidireccional a todos los públicos, la vinculación de una comunidad a las necesidades de su entorno".

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta