Aplicaciones anidadas

titulo-bioole-up

 

BIOOLE-UP

 

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

texto-bioole-up

Nuevo concepto de biorrefinería desde hoja de olivo para tratamientos médicos y nutraceúticos avanzados

Entidad Financiadora: Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital; Servicio de I+D+i; Gobierno de Navarra.

Investigador principal: Fermín Milagro. El consorcio lo lidera la investigadora del CENER Irantzu Alegría, responsable del Laboratorio de Microbiología y Desarrollos Biotecnológicos del centro, y cuenta con la colaboración de la Fundación Miguel Servet a través del grupo de Oncoinmunología Navarrabiomed, liderado por David Escors, y el grupo de Señalización en Cáncer, liderado por Imanol Arozarena

Referencia: PC24-BIOOLE-UP-005-007-003.

foto-biorrefineria

resumen-bioole-up

Este proyecto desarrolla un proceso de biorrefinería sostenible y eficiente a partir de residuos de la industria del aceite, más en concreto, valorizando hojas de olivo. Gracias a una tecnología basada en la extracción selectiva en cascada, combinada con métodos de purificación de extractos y principios activos, el proyecto evaluará aplicaciones médicas en tratamientos avanzados en cánceres agresivos y enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hígado graso.

Se trabajará en modelos preclínicos para buscar funcionalidad a los xzilo-oligosacárido (XOS), polifenoles, lípidos y lignina despolimerizada obtenidos en el proceso.