agenda_y_actividades_cursos_de_verano_titulo

CURSOS DE VERANO

Menú de navegación

agenda_y_actividades_curso-de-verano-2014-programa-5

MECENAS, PROMOTORES Y PATRONOS DE LAS ARTES EN TUDELA

26 de agosto de 2014

Patronos y patronatos en la Colegial
Dña Mª Josefa Tarifa Castilla. Universidad de Zaragoza

Una de las sesiones del curso del verano consistió en la visita guiada a la catedral de Tudela por parte de Mª Josefa Tarifa Castilla, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Un templo románico que se fundó inicialmente como colegiata dedicada a Santa María, iniciado hacia 1168 por el espacio de la cabecera, concluyéndose por la zona de los pies en el último tercio del siglo XIII. Las dependencias del claustro fueron ocupadas inicialmente por los canónigos que vivían en comunidad según la Regla de San Agustín, hasta que se secularizaron en 1238, pasando la colegiata a ser gobernada por deanes, dependientes desde el punto de vista de la jurisdicción eclesiástica del obispado de Tarazona, hasta que en 1783 se creó el obispado de Tudela.

La iglesia colegial de Santa María de Tudela fue explicada y analizada como un fenómeno complejo, plural, en el que a lo largo de los siglos se dieron cita distintas personalidades, instituciones civiles y religiosas, desde el cabildo, hasta el ayuntamiento, gremios, cofradías devocionales y profesionales, familias, particulares, es decir, distintos tipos de patronos que a su vez promovieron y mantuvieron el culto de diferentes patronatos, con unos derechos y unas obligaciones. Devociones que tuvieron una manifestación externa a través de la promoción de capillas, que fueron embellecidas con retablos, pinturas, esculturas, rejas, sepulcros, etc., en su mayor parte blasonados, acompañados del escudo de armas de aquella institución o personaje que las promovió y financió, ante un deseo de memoria. 

Uno de los grandes promotores de arte en la iglesia colegial fue sin lugar a dudas el cabildo colegial, que encargó para este templo una de las grandes joyas artísticas que custodia en su interior, el retablo mayor gótico que preside el presbiterio, acometido por los pintores Pedro Díaz de Oviedo y Diego del Águila (1487-1494). Al cabildo colegial también se debió la construcción de la sacristía en el siglo XVII, remodelada en el XVIII acorde al gusto neoclásico, decorada con una serie de retratos de significados prohombres que habían apoyado la tesis de la catedralidad, salidos de la mano de los pintores Alejandro Carnicero y Diego Díaz del Valle. Igualmente financiaron la erección de la sala capitular adornada primorosamente por el ciclo de pinturas encargado a Vicente Berdusán dedicado a la vida de la Virgen (1669-1671). 

El retablo mayor de la Colegial de Tudela fue acometido por Pedro Díaz de Oviedo y Diego del Águila al declinar el siglo XV

El retablo mayor de la Colegial de Tudela fue acometido por Pedro Díaz de Oviedo y Diego del Águila al declinar el siglo XV
 

Algunos de los miembros del cabildo colegial también promovieron obras de manera particular, destacando en el siglo XVI la figura del deán Pedro Villálón de Calcena (1513-1538), familiar del Papa Julio II, responsable de las reformas acometidas en el primer tercio del Quinientos en el palacio decanal, así como del impulso de la ejecución de la sillería de coro, acometida por el maestro francés Esteban de Obray.

Además del embellecimiento del templo a través de la dotación de un rico exorno, otra de las labores de promoción más importantes que se realizaron en el mismo, fue la adquisición de capillas de patronato, normalmente con carácter funerario. Ejemplo sobresaliente al respecto son las diferentes capillas situadas en el espacio de la cabecera, como la de Nuestra Señora de la Esperanza, donde recibieron su descanso eterno el Canciller Francisco de Villaespesa y su esposa, en un sepulcro realizado por miembros del taller de Jehan de Lome (h. 1420), presidido por un retablo gótico pintado por Bonanat Zahórtiga (1412) y cerrado por una reja de hierro del XV. La capilla aneja de San Juan Evangelista, en la que el deán Sancho Sánchiz de Oteiza mandó colocar su sepulcro, igualmente salido del taller de Lome (h. 1418), estuvo bajo el patronato de la familia de los Eza en el siglo XVI, mientras que la capilla de San Juan Bautista, hoy de San Joaquín, perteneció en dicha centuria a la familia Sanz de Berrozpe. El Renacimiento que también dejó su huella en la capilla de San Martín, adquirida por Martín de Mezquita, tesorero de la catedral de Tarazona en 1570, la cual dotó con un retablo manierista realizado por Bernal del Fuego y Pedro Pertús el joven (1577-18), quedando el espacio cerrado por un cancel contratado por Hernán de Ávila y su hijo homónimo en 1576.


Un momento de la visita guiada a la capilla Nuestra Señora de la Esperanza

Un momento de la visita guiada a la capilla Nuestra Señora de la Esperanza

Sepulcro del canciller Francisco Villaespesa y su esposa en la capilla de Nuestra Señora de la Esperanza (c. 1420)

Sepulcro del canciller Francisco Villaespesa y su esposa en la capilla de Nuestra Señora de la Esperanza (c. 1420)
(Foto: M.J. Tarifa)

 

Otras capillas de patronato existentes en el templo son la actual capilla penitencial, erigida en el siglo XVI por Manuel Romanos bajo la titularidad de San Agustín, estando en posteriormente dedicada a San Jerónimo, San Carlos Borromeo y el Santo Cristo de la Cama; la de San Pedro, erigida por el hermano del deán, Bartolomé de Villalón (1545); o algunas de las que ocupan el espacio del trascoro, como la de Santo Tomás de Villanueva que adquirió el canónigo tesorero Agustín de Baquedano, para la que encargó un retablo barroco presidido por el lienzo del titular, salido de las manos del pintor Berdusán (1671). Por su parte, la actual capilla de la Dolorosa perteneció desde el siglo XVI al patronato de la familia Egüés, bajo la titularidad de la Visitación de Santa Isabel, anteriormente de la Transfiguración, cuyos miembros la dotaron en el siglo XVII con un retablo barroco realizado por Francisco Gurrea y Sebastián de Sola en 1654, que resulta de singular importancia en la retablística regional por presentar las primeras columnas salomónicas conservadas en un retablo en toda Navarra. Espacio que todavía hoy queda cerrado por una reja barroca realizada en 1783 por mandato de Ana de Egüés, marquesa de Camponuevo y patrona de la capilla.


Retablo de Santo Tomas de Villanueva, encargado por el canónigo Agustín de Baquedano y presidido por el lienzo de Vicente Berdusán (1671)

Retablo de Santo Tomas de Villanueva, encargado por el canónigo Agustín de Baquedano y presidido por el lienzo de Vicente Berdusán (1671)
(Foto: M.J. Tarifa)

Capilla de la familia Egüés, cuyo emblema fue colocado en la reja y el retablo 

Capilla de la familia Egüés, cuyo emblema fue colocado en la reja y el retablo 
(Foto: M.J. Tarifa)

agenda_y_actividades_curso-de-verano-2014-programa

PROGRAMA

Martes, 26 de agosto
Tres retablos excepcionales para tres promotores
Dña. Mercedes Jover Hernando. Museo de Navarra

Los grandes mecenas del Renacimiento, espejo de humanismo
Dña. María Concepción García Gainza. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro

Miércoles, 27 de agosto
En torno a los santos patronos
D. Ricardo Fernández Gracia
Cátedra de Patrimonio y Arte navarro

Patronos y mecenas de la platería de Tudela
D. Ignacio Miguéliz Valcarlos
UNED Pamplona

Patronos y patronatos en la Colegial (visita guidada)
Dña. María Josefa Tarifa Castilla. Universidad de Zaragoza

Jueves, 28 de agosto
Urbanismo y arquitectura civil
D. Carlos Carrasco Navarro. Doctor en Historia del Arte

Los prohombres de la Ilustración
D. Pablo Guijarro Salvador. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro

Monarquía, patronos y religiosas en la Compañía de María (visita guiada)
D. Ricardo Fernández Gracia
Cátedra de Patrimonio y Arte navarro