Aplicaciones anidadas

2024_Titulo

DIGITAL NEWS REPORT 2024

Calidad periodística y pluralidad: claves para la confianza informativa en la era de la Inteligencia Artificial (IA)

2024_Resumen_Boton

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

2024_Panorama_General

Panorama general

El informe de este año sobre el consumo de noticias en España profundiza en la percepción que los españoles tienen del uso de la inteligencia artificial en el Periodismo. También analiza cuáles son las funciones informativas más demandadas por los ciudadanos y su grado de satisfacción con la oferta temática de los medios. Por último, se plantea qué criterios tienen en la cabeza las audiencias cuando valoran la credibilidad de las noticias y estudia por primera vez el grado de confianza que les merecen las principales redes sociales como canales informativos. 

En estos tiempos inciertos, los datos muestran la necesidad de un periodismo de calidad, independiente y plural, capaz de superar la desconfianza y el desinterés en las noticias y combatir los bulos.  La sobreabundancia de contenidos, la ausencia de mecanismos de verificación, el anonimato y la rápida viralización de mensajes —auténticos o falsos— producen consecuencias no solo para las empresas informativas, sino también para la sociedad en su conjunto.

Inteligencia artificial, confianza, evasión informativa, pago por noticias, fuentes, formatos… Estos son algunos de los temas que analiza el Digital News Report España 2024. 

LEE LA NOTICIA

DESCARGA EL INFORME COMPLETO

2024_Podcast_Texto

Pódcast
Escucha la serie de 7 pódcast en los que los investigadores Alfonso Vara, María Fernanda Novoa y Aurken Sierra comentan algunos de los datos más relevantes de esta edición, que han elaborado junto a Roncesvalles Labiano.

2024_Podcast

2024_Lista_Reproduccion

Aplicaciones anidadas

Buscador

Publicador de contenidos

DNR_2024_Entradas_Listado

España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de pódcast (44%) 
PÓDCAST | RONCESVALLES LABIANO

La televisión mantiene su liderazgo informativo (56%) y las redes sociales pierden terreno (48%) 
FUENTES | AURKEN SIERRA

El pago por noticias digitales se mantiene en el 12%, gracias a las suscripciones  
PAGO | ALFONSO VARA-MIGUEL

Creciente desconexión informativa: el 37% evita las noticias, ocho puntos más que en 2023 
EVASIÓN INFORMATIVA | AURKEN SIERRA

Google Search (55%) y WhatsApp (53%) son las redes más confiables 
CONFIANZA, REDES SOCIALES | ALFONSO VARA-MIGUEL

WhatsApp desplaza a Facebook como red social informativa líder en España 
REDES SOCIALES | AURKEN SIERRA

Gran interés de los españoles en la inteligencia artificial (IA) 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL | MARÍA FERNANDA NOVOA-JASO

La caída del interés en las noticias se frena, tras seis años de descenso 
INTERÉS POR LAS NOTICIAS | RONCESVALLES LABIANO, ALFONSO VARA-MIGUEL

La confianza en las noticias no mejora: el 39% no se fía frente a un 33% que sí lo hace 
CONFIANZA | ALFONSO VARA-MIGUEL

Los bulos sobre política lideran la desinformación en España 
CONFIANZA, DESINFORMACIÓN | MARÍA FERNANDA NOVOA-JASO

Las televisiones siguen liderando la audiencia informativa semanal offline 
MARCAS | ALFONSO VARA-MIGUEL

El móvil se consolida como principal dispositivo para informarse (81%) y crece la popularidad de los altavoces (23%) y relojes inteligentes (19%) 
DISPOSITIVOS | AURKEN SIERRA

Crece el acceso a las noticias digitales a través de algoritmos (66%) en detrimento de las marcas periodísticas (54%) o buscadores (53%) 
ITINERARIOS | ALFONSO VARA-MIGUEL

La conversación cara a cara sobre noticias sigue siendo la forma de participación social más extendida entre los españoles (39%) 
PARTICIPACIÓN | ALFONSO VARA-MIGUEL

INFORME EJECUTIVO | Calidad periodística y pluralidad: claves para la confianza informativa en la era de la Inteligencia Artificial (IA) 
ALFONSO VARA-MIGUEL

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

2024_Acerca_Informe

Acerca del informe

Un análisis exhaustivo de las tendencias, retos y riesgos del periodismo en España y de cómo evoluciona el consumo de información

Digital News Report España es un informe anual que elabora la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en colaboración con el Reuters Institute de la Universidad de Oxford. 

Los autores del informe son investigadores doctores de DIGITAL UNAV - Center for Internet Studies and Digital Life de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, patrocinador y socio académico del proyecto Digital News Report desde la edición 2014. 

Todos los datos, salvo que se especifique lo contrario, provienen de una encuesta realizada por YouGov a través de internet, con muestra de 2060 adultos en España y trabajo de campo desde finales de enero/principios de febrero de 2024, para el Reuters Institute Digital News Report, un estudio internacional que cubre 47 mercados, dirigido por el Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, y con el impulso de patrocinadores y socios académicos en todo el mundo. Los investigadores de la Universidad de Navarra son los responsables del análisis y la interpretación de los datos en el presente informe Digital News Report España.

2024_Metodologia_Boton

Home_Proyecto_Diginativemedia

PROYECTO DIGINATIVEMEDIA

Este informe es parte de los resultados del proyecto I+D+i Medios nativos digitales en España: tipologías, audiencias, construcción de la confianza y claves para la sostenibilidad periodística (DIGINATIVEMEDIA), referencia PID2021-122534OB-C22, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación/ AEI/10.13039/501100011033/ y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa”.

 

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Home_Pie_Colaboracion

EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO REUTERS PARA EL ESTUDIO DEL PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD

Home_Pie_Financiacion

FINANCIADO POR

Esta publicación es parte de proyecto de I+D+i Medios nativos digitales en España: tipologías, audiencias, construcción de la confianza y claves para la sostenibilidad periodística - DIGINATIVEMEDIA - Referencia PID2021-122534OB-C22, financiado/a por Ministerio de Ciencia e Innovación/Agencia Estatal de Investigación /10.13039/501100011033/ y Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa”.

Home_Pie_Cita

Cita
CÓMO CITAR ESTE INFORME

Novoa-Jaso, María Fernanda, Sierra, Aurken, Labiano, Roncesvalles y Vara-Miguel, Alfonso (2024): Digital News Report España 2024. Calidad periodística y pluralidad: claves para la confianza informativa en la era de la inteligencia artificial (IA). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. DOI: https://doi.org/10.15581/019.2024