aula_abierta_itinerarios_33_titulo

Centrales hidroeléctricas en la cuenca del Bidasoa

aula_abierta_itinerarios_33_2_texto

Centrales de Ituren

El conjunto hidroeléctrico formado por el embalse de Mendaur y las dos centrales a las que alimenta se localiza en el término municipal de Ituren. La tubería de presión sale directamente desde la presa hasta una primera central, Ituren I - Armaurri, situada a media ladera cerca de la pista de ascenso al embalse. El agua turbinada en esta central pasa a un pequeño embalse de desagüe emplazado delante de ella, desde donde es conducida a una cámara de carga de la que parte la tubería de presión hasta la segunda central, Ituren II - Aurtitz, levantada junto al río Ezkurra y visible desde la carretera NA-170 (Doneztebe-Leitza), doscientos metros después del núcleo de Aurtitz. Mendaur, uno de los destinos más frecuentados por los amantes del senderismo, ofrece fácil acceso a los diferentes elementos que comprende la conducción de agua, como los dos kilómetros de tuberías de acero roblonado que salvan un desnivel de más de quinientos metros.

El salto de Ituren entró en funcionamiento en 1919 por iniciativa de la empresa guipuzcoana Cementos Rezola, que necesitaba ampliar la producción de energía con la que satisfacer las necesidades de su planta de Añorga, en las afueras de San Sebastián. La fuerza Ituren se sumaba a la que proporcionaba la central de Goizueta, puesta en marcha por la cementera en 1911. El complejo hidroeléctrico de Ituren permanecería en manos de Rezola hasta 1935, cuando fue vendido a Fuerzas Hidroeléctricas de Navarra (Fensa).

La central situada a media ladera adopta el lenguaje de la arquitectura regionalista vasca, con elementos inspirados en la arquitectura popular de la zona. El segundo piso de la fachada principal es saliente sobre voladizo de madera y cuenta con cuatro ventanas a modo de mirador, entramados de madera y unos huecos triangulares de ventilación o palomeras bajo el alero; todo ello flanqueado por los tradicionales cortafuegos pronunciados sobre ménsulas de triple bocel. Por su parte, el primer piso queda enmarcado por un gran arco rebajado. Domina el color rojo en la madera y el ladrillo fingido del paramento. Se trata de una casa de máquinas de pequeñas dimensiones que tan solo alberga un grupo de turbina y generador.

La central situada en el valle es de mayor tamaño, puesto que consta de dos grupos, y tiene una estética más fabril. La zona de la sala de turbinas está iluminada mediante vanos gemelos acogidos por un gran arco rebajado, composición que se repite en tres ocasiones.

aula_abierta_itinerarios_33_2_imagen

Central de Ituren I - Armaurri.

aula_abierta_itinerarios_33_bibliografia

ALEGRÍA SUESCUN, D., “El molino harinero de Zubieta. Evolución histórica”, en Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, n.º 82 (2007), pp. 5-15.

APEZTEGUÍA ELSO, M. e IRIGARAY SOTO, S., “El Ecomuseo del Molino de Zubieta (Navarra): experiencia pionera en la recuperación y musealización de una instalación preindustrial”, en Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, n.º 4 (1999), pp. 181-192.

BERAZALUCE ELCARTE, M., “La industria hidro-eléctrica en Navarra”, en Rafael Guerra (ed.), Navarra. Ayer, hoy y mañana, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1933.

HERREROS LOPETEGUI, S. (coord.), Centrales Hidroeléctricas en Navarra (1898-2018), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2020.

Plano de situación elaborado a partir de El agua en Navarra, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1991.