aula_abierta_itinerarios_visitas_4_titulo

Fachada de la Catedral de Pamplona

aula_abierta_itinerarios_visitas_4_5_texto

El pórtico

El verdadero protagonista de la fachada es el pórtico clásico que da acceso al templo. Tetrástilo, con columnas dobladas en profundidad, se corona por un entablamento, con su arquitrabe, friso y cornisa perfectamente proporcionados y desprovistos de cualquier tipo de decoración. Lo remata un potente frontón triangular que, como única decoración, alberga el escudo del cabildo. La fachada evoca la arquitectura de Palladio, como ya observaron algunos maestros de obras mientras se levantaba. En el pórtico se ha querido potenciar la volumetría de los elementos constructivos y prescindir de la decoración, tendiendo a la depuración y la sobriedad de formas que caracterizan a la arquitectura académica.

aula_abierta_itinerarios_visitas_4_5_imagen

Pórtico
Pórtico
Foto: La catedral de Pamplona, CAN

aula_abierta_itinerarios_4_bibliografia

GOÑI GAZTAMBIDE, José, “La fachada neoclásica de la catedral de Pamplona”, en Príncipe de Viana, nos 118 y 119 (1970), pp. 5-64.

GUIJARRO SALVADOR, Pablo, “Memoriales, impresos e insultos contra Santos Ángel de Ochandátegui, director del proyecto de nueva fachada”, en Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, nº 1, 2006, pp. 109-131. (en prensa).

LARUMBE MARTÍN, María, “Neoclasicismo”, en La catedral de Pamplona, Pamplona, CAN, 1994, vol. II, pp. 75-89.

MOLINS MUGUETA, José Luis, “Ventura Rodríguez y el Academicismo en Navarra”, en El Arte en Navarra, Pamplona, Diario de Navarra, 1994, t. II, pp. 529-544.

YÁRNOZ LARROSA, José, Ventura Rodríguez y su obra en Navarra, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1944.

aula_abierta_itinerarios_visitas_4_mapa