-
España lidera el consumo de pódcast en Europa (45%), Facebook y Twitter ralentizan su uso como canal de noticias y TikTok se convierte en referente informativo entre el 20% de los menores de 35 años
-
El pago por noticias digitales alcanza su pico histórico en España (13,3%) y más de la mitad de los suscriptores españoles paga por dos o más medios (52%)
PANORAMA GENERAL
Los datos del Digital News Report España 2023 ofrecen un panorama del consumo de información muy dinámico y fragmentado, en el que se consolidan tendencias que ya se atisbaban en años anteriores, algunas no demasiado favorables para el sector y otras repletas de oportunidades. Quizá la idea principal que subyace a lo largo de todo este informe es que no se puede hablar de una única audiencia, sino de múltiples audiencias, cada una de ellas con características diferentes, respuesta de diversas situaciones sociodemográficas, generacionales y sobre todo de diferentes actitudes hacia la información.
En la edición de este año partimos de tres indicadores que sintetizan en buena medida el modo en que los españoles interactúan con las noticias: el interés en la información, el grado de credibilidad en las noticias, y la percepción crítica del periodismo.
Como se detalla en las siguientes páginas, el mercado español se caracteriza por un preocupante crecimiento del desinterés por la información (véase gráfica). Si en 2015 el 85% de los encuestados se declaraba total o muy interesado en las noticias, esa cifra se ha reducido en 2023 al 51%, lo cual podría estar relacionado con cierta saturación informativa, la desconfianza en las noticias o la percepción de que las noticias son negativas o estresantes, y un cambio hacia hábitos de consumo de nuevos formatos más condensados y resumidos.
En segundo lugar, la pérdida de confianza parece que no ha encontrado suelo y el número de personas que desconfía habitualmente de las noticias (40%) es mayor que aquellos que sí se fían (33%). No obstante, el hecho de que los encuestados se fíen más de las noticias que suelen consultar que de las noticias en general sugiere que se está produciendo cierto efecto tercera persona: se tiende a subestimar como poco fiables todos los medios salvo aquellos que uno utiliza.
Si combinamos el interés informativo y la confianza se observa un preocupante incremento del porcentaje de ninis informativos, es decir, aquellas personas que ni se interesan en las noticias ni se fían habitualmente de ellas. En 2023 ese grupo es el más numeroso y representa al 37% de la población. Por contraste, el 22% de los encuestados se declara muy interesado y confiado en las noticias.
Con todas estas cifras no sorprende que la percepción social del periodismo sea muy crítica: el 57% de los españoles escucha habitualmente críticas negativas de la profesión, tanto en su entorno social o familiar cercano (48%) como en boca de políticos (42%) o de otros periodistas o medios de comunicación (40%).
La combinación de los indicadores (desinterés, desconfianza y percepción crítica) puede explicar en buena medida el principal cambio que se está produciendo en los hábitos de consumo de información en España: la reducción del tiempo, fuentes y marcas empleadas para estar informado y el incremento de la indiferencia o apatía hacia las noticias.
Como puede observarse en la gráfica anterior, la frecuencia con la que los españoles se informan ha disminuido lenta pero progresivamente desde 2018. Aquel año, el 57% de los encuestados consultaba las noticias varias veces al día; en 2023 ese porcentaje es del 53%.
En segundo lugar, el consumo de información se ha reducido o estancado, tanto en soportes tradicionales como en digitales. Ni siquiera crece el uso informativo de las redes sociales, que baja respecto a 2022. Así, a pesar de su continua pérdida de audiencia, la TV resiste el empuje de las redes sociales y sigue siendo aún el medio más usado (56%) y favorito para informarse (37%). Tomados en su conjunto, los medios tradicionales no digitales (televisión, prensa y radio) siguen siendo la principal fuente informativa de los españoles (53%), frente a los medios digitales (47%).
No sorprende, por tanto, que estemos presenciando una progresiva reducción del número de marcas utilizadas por los españoles para informarse en su día a día. Si el 81% de la población recurría en 2016 habitualmente a cinco o más medios para informarse, ese porcentaje ha disminuido en 2023 hasta el 55%. En otras palabras, cada vez más gente se informa con menos marcas. Esta reducción de la dieta informativa puede reflejar una consolidación de las marcas periodísticas de referencia y una preferencia por fuentes de noticias más especializadas o de mayor confianza.
Por último, y más preocupante, el porcentaje de españoles que no usan ninguna fuente de información ha aumentado muy significativamente y ha pasado del 1% en 2016 al 7% en 2023. Asimismo, un buen número de encuestados ha optado por evadirse a menudo o a veces de las noticias y evitarlas de manera deliberada (29%), bien de manera indiscriminada, bien de manera selectiva, evitando determinados temas (especialmente los asuntos relevantes o hard news), reduciendo la frecuencia de consumo, rehuyendo determinadas fuentes de información o priorizando otras actividades no informativas.
Frente a esta apatía o renuncia a la información, una buena parte de la audiencia -en particular las nuevas generaciones- ha optado por buscar y seleccionar formas alternativas de informarse, a través de formatos y canales diferentes a los tradicionales. Esto explicaría el auge de la escucha del pódcast en España, uno de los países del mundo en los que este medio de comunicación goza de una enorme popularidad (45%), y el auge de las redes sociales como canal informativo (39%), sobre todo entre los grupos más jóvenes: Facebook (30%) y WhatsApp (27%) siguen liderando el uso informativo de las redes sociales, pero pierden fuelle en comparación con Instagram (21%), YouTube (21%) o Twitter (18%).
Asimismo, frente a este consumo más alternativo, parte de la audiencia sigue apostando por las marcas periodísticas tradicionales y por los medios nativos digitales más consolidados, que siguen liderando tanto el uso como las preferencias de la mayoría de las audiencias, y que han visto recuperar su credibilidad en el último año. Así, el 50% de los encuestados sigue accediendo a la información a través de la marca frente al 39% que lo hace a través de redes sociales o el 22% que usa los buscadores.
Dentro de las marcas periodísticas, hay que destacar la fortaleza de los medios locales y regionales y la debilidad de los medios públicos. Por lo que se refiere a los primeros, son los más creíbles del conjunto de medios analizados en el estudio y los más inmunes a la indiferencia informativa. De hecho, la información local es la que mejor resiste la apatía informativa y sólo el 7% de los que evitan las noticias rehúye la información local. Por el contrario, sólo el 45% de los españoles considera que los medios públicos sean relevantes para la sociedad, trece puntos por debajo de la media de los diecinueve países donde se analizó esta cuestión.
Por último, hay una audiencia significativa que ha optado por la información exclusiva y diferenciada y está dispuesto a pagar por ella: el 13,3% de los encuestados pagó el año pasado por noticias digitales, especialmente en forma de suscripciones. Es la cifra más alta desde que en 2014 empezó a elaborarse este estudio. Y no sólo pagan más, sino que los que lo hacen están suscritos a más medios: el 52% paga por dos o más servicios de noticias, lo que sitúa a España entre los países con mayor promedio de suscripciones por suscriptor.
Estos datos no camuflan la realidad de que la mayoría no está dispuesto a pagar, pero sugieren que hay un pequeño porcentaje que sí está dispuesto a hacerlo, motivado por la lectura o seguimiento de periodistas concretos, la información de calidad y por las promociones y ofertas comerciales. Es más, incluso la información impresa parece resistir y se confirma la existencia de un 25% de irreductibles que declara haber comprado productos impresos (bien diarios, bien revistas) en la semana previa a la realización de la encuesta.
Al margen de estas tendencias generales, el informe de este año dedica un capítulo especial al modo en que los españoles se informan sobre asuntos económicos y financieros. Todos los datos sugieren que, a pesar del enorme impacto que el incremento de la inflación ha tenido en la población española, la mayoría recurre a los medios generalistas y al entorno más cercano para estar informada de la actualidad económica. No obstante, la mayoría ni entiende la información económica ni sabe aplicarla a su vida ordinaria.
PRINCIPALES TENDENCIAS
INTERÉS, CONFIANZA Y CRÍTICAS AL PERIODISMO
INTERÉS | La mitad de los encuestados está totalmente o muy interesado en las noticias (51%)
El estudio refleja una creciente indiferencia hacia las noticias en España, añadiéndose a la pérdida de confianza y la reducción en el número de fuentes informativas utilizadas regularmente. En 2023 sólo el 51% de los encuestados afirma estar extremadamente o muy interesado en las noticias, representando una disminución significativa desde 2018, cuando este porcentaje alcanzaba el 83%. Paralelamente, aquellos poco o nada interesados en las noticias han experimentado un aumento notable, del 1% en 2018 al 13% en 2023. Esta tendencia contrasta con la fase previa a 2018, cuando se observó un crecimiento en el interés por las noticias, llegando a un pico del 85% en 2015 y manteniéndose alto hasta 2018, mientras que aquellos poco o nada interesados permanecían en porcentajes bajos, entre el 1% y el 4%.
En España, el interés por las noticias varía en función de la edad, el sexo, el nivel socioeconómico y la orientación política. Según los datos de 2023, se observa un mayor interés en las noticias entre las personas mayores de 45 años y los hombres. En particular, los hombres mayores de 65 años muestran el mayor interés por la información (80%). Por otra parte, existe una relación positiva entre el nivel de ingresos y de educación y el interés por la actualidad. Finalmente, se evidencia un vínculo entre el interés en la política y el interés en las noticias. Por contraste, los jóvenes y personas con menor nivel socioeconómico o sin inclinación política definida tienden a mostrar menos interés en las noticias.
El interés en las noticias positivas, el periodismo constructivo y las últimas novedades es significativo entre los españoles, especialmente entre aquellos con alta cualificación económica y cultural. La mayoría de los encuestados se interesa por las noticias positivas (64%), superando la media de 46 países en 12 puntos porcentuales. Esta tendencia es más fuerte en mujeres de 45 años en adelante. Las noticias que proponen soluciones en lugar de solo presentar problemas también generan interés considerable (57%). Asimismo, las noticias que ayudan a entender asuntos complejos son atractivas para el 52% de los españoles. Las últimas actualizaciones sobre grandes noticias del día atraen al 50% de los usuarios de Internet, mientras que menos de la mitad se interesa en noticias que investigan delitos o abusos de poder (45%) y en noticias que reflejan personas similares a ellos (43%).
CONFIANZA | Aumenta la desconfianza en las noticias (40%) pero se recupera la credibilidad de las marcas periodísticas españolas
Según la encuesta de 2023, la desconfianza en las noticias entre los españoles alcanza su punto más alto con un 40%, mientras que la confianza se estanca en el 33%. Desde 2018 hasta 2023, la confianza en las noticias ha experimentado un descenso, en parte debido a la influencia de términos como «fake news» y a la polarización social y política. La falta de confianza en las noticias se ha extendido entre todas las edades, especialmente entre los de 35 a 44 años, y también está presente en individuos con mayor grado de educación. A nivel ideológico, los de izquierda muestran el menor porcentaje de confianza. En comparación internacional, España se sitúa por debajo de la media en confianza y posee uno de los porcentajes más altos de desconfianza en Europa.
Tras el declive en 2022, la confianza en las marcas periodísticas españolas ha experimentado una recuperación parcial en 2023, con un aumento medio de 3,9 puntos porcentuales. En general, la mayoría de estas marcas ha visto un incremento en el porcentaje de usuarios que confían en ellas. Entre los aumentos más destacados se encuentran COPE y los diarios regionales o locales, que han subido 6 puntos porcentuales, así como la Cadena SER y Antena 3, con incrementos de 4,8 y 4,4 puntos respectivamente. Sin embargo, La Sexta no experimentó un cambio significativo. Al examinar la confianza neta, los diarios regionales o locales, Antena 3, y RTVE y Cadena SER poseen las mayores diferencias positivas entre usuarios que confían y desconfían. Por el contrario, las marcas con la menor diferencia, incluso negativa, son Okdiario y Telecinco. En resumen, 2023 marca una recuperación de la confianza en las marcas periodísticas, aunque el nivel varía entre las diferentes marcas.
La tipología de la población española en relación con la confianza y el interés en las noticias ha experimentado cambios significativos en los últimos tres años. Actualmente, el grupo más numeroso (37%) está formado por los denominados «ninis», aquellos que declaran no tener interés ni confianza en las noticias. Por otro lado, ha habido un declive notable en la proporción de personas que se interesan en las noticias pero que no se fían de ellas, cayendo del 38% al 30%. De manera similar, la cantidad de individuos muy interesados y confiados en la información ha disminuido, pasando del 29% al 22%. Sin embargo, ha habido un incremento en el porcentaje de personas no interesadas pero confiadas en las noticias, subiendo del 7% al 11%. Estas tendencias subrayan una disminución generalizada del interés y de la confianza en las noticias y un crecimiento de actitudes cautelosas hacia la información en España.
España se posiciona como uno de los países con mayor preocupación acerca de los bulos informativos en internet, ocupando el 11º lugar de 46 mercados analizados, con un 64% de los encuestados expresando dicha preocupación. Esto la sitúa como el tercer país europeo más preocupado, detrás de Portugal y el Reino Unido. Aunque la preocupación ha disminuido ligeramente desde 2018, dos tercios de los encuestados siguen expresando inquietud, lo que indica que los bulos informativos continúan siendo una problemática relevante. Paralelamente, se ha detectado un incremento modesto en aquellos que se mantienen neutrales ante este problema, lo que podría sugerir una creciente indiferencia o resignación ante la saturación de desinformación en línea. El porcentaje de aquellos que no muestran preocupación se mantiene constante, lo que sugiere un segmento de usuarios que se siente seguro frente a la desinformación o no está significativamente expuesto a ella.
CRÍTICA AL PERIODISMO | El 57% de los usuarios de noticias online en España escucha a menudo críticas a los periodistas
La crítica hacia el periodismo es frecuente entre los internautas españoles. Según los encuestados, el 57% de ellos se expone a críticas hacia periodistas o medios de comunicación muy frecuentemente o con bastante frecuencia. Los adultos jóvenes (menores de 24 años) experimentan esta exposición en mayor medida que los mayores de 65 años. En términos políticos, las personas de los extremos políticos están más expuestas a tales críticas, particularmente los votantes de Unidas Podemos y Vox.
Analizando las fuentes de crítica, la mayor parte proviene del círculo cercano (48%), seguido de políticos (42%) y otros periodistas o medios (40%). Aunque no hay diferencias significativas por género, existen discrepancias por edad. Los jóvenes tienden a recibir críticas de su entorno cercano, mientras que los mayores suelen escucharlas de políticos. En términos de afiliación política, los votantes de Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox reciben la mayoría de las críticas de su círculo cercano y del ámbito político.
EVASIÓN INFORMATIVA, FUENTES INFORMATIVAS, MARCAS PERIODÍSTICAS Y MEDIOS PÚBLICOS
EVASIÓN DE NOTICIAS | Apenas el 7% de los internautas que evitan noticias rechaza la información local
El 64% de los encuestados españoles evita activamente las noticias a menudo, a veces u ocasionalmente, una cifra que ha bajado 5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y que se sitúa por debajo de la media internacional (66%). Sólo el 30% de los encuestados en España nunca evita las noticias, una cifra en línea con la media global (28%).
Se observa un claro patrón de evasión de noticias entre la población menor de 45 años, con un 68% evitando las noticias de alguna forma. Esta práctica es especialmente prominente entre las mujeres de 45 a 54 años (74%). Sin embargo, la evasión deliberada de noticias disminuye en los grupos de 35 a 44 años (69%) y 18 a 24 años (65%).
El desinterés en las noticias también está correlacionado con factores económicos y educativos, siendo más común entre los internautas con ingresos bajos y educación baja. También hay una notable inclinación política hacia la derecha en aquellos que evaden las noticias activamente (67%).
En términos de comportamientos específicos de evasión de noticias, los más comunes incluyen la reducción de la frecuencia de acceso (49%) y la evitación de ciertas fuentes (46%). En este contexto, el 52% de los encuestados españoles que no están interesados en las noticias practica una evasión indiscriminada de fuentes, mientras que el 47% de aquellos extremadamente o muy interesados en las noticias practican una evasión selectiva, reduciendo la frecuencia de acceso y evitando ciertos temas.
Tipos de evasión informativa
Las modalidades más extendidas de evasión informativa son la elusión de ciertos temas de actualidad (31%) o determinadas fuentes informativas (26%). El 25% opta por disminuir la regularidad de su consulta a los medios mientras que el 23% de los encuestados prefiere dar prioridad a actividades ajenas a las noticias y el 22% tiende a ignorar, pasar rápidamente o cambiar de canal al encontrarse con noticias.
En un nivel menos pronunciado, el 19% evita las noticias en momentos específicos del día, como al despertar o antes de dormir. El 17% ha optado por desactivar o reducir las notificaciones relacionadas con noticias en sus dispositivos móviles y, finalmente, un 10% evita situaciones o lugares donde puedan surgir noticias.
Temas que se evitan
La mayoría de los que evitan las noticias (86%) elude principalmente las «noticias duras» o «hard news». En España, la política nacional (39%), la guerra en Ucrania (34%) y las temáticas de negocios, finanzas y economía (27%) son los temas más esquivados. La información local, en cambio, es eludida por un porcentaje bastante reducido de la población (7%), demostrando un interés sostenido en la actualidad cercana.
Un 58% de los encuestados evita las «noticias ligeras» o «soft news», con temas de entretenimiento (32%), deportes (23%) y estilo de vida (15%) liderando la lista. Es notable que la evasión se acentúa en función del género, la edad, el nivel educativo y el interés político, lo cual se refleja en la diversidad de temas específicos que cada grupo demográfico tiende a evitar.
FUENTES INFORMATIVAS | Disminuye el consumo de noticias en medios digitales y se estabiliza el uso de las fuentes tradicionales offline
Uso múltiple de fuentes informativas
A pesar de una disminución de tres puntos porcentuales, la televisión sigue siendo el medio más popular para informarse, con un 56% de los usuarios. Le siguen en segundo lugar las redes sociales, a pesar de que su uso como fuente informativa disminuye seis puntos respecto al año anterior (del 56% pasa al 50%). No obstante, existen diferencias generacionales: los menores de 44 años utilizan más las redes sociales como primera fuente de noticias (56%), mientras que los mayores de 44 años prefieren la televisión (43%).
En global, el consumo de noticias en medios digitales cayó del 79% en 2022 al 74% en 2023, debido principalmente a la caída en el uso de las webs y apps de periódicos (su uso pasa del 35% al 30% de los encuestados) mientras que los medios tradicionales offline mantuvieron su audiencia en el 69%, en buena parte debido a la ausencia de cambios en las cifras de audiencias de periódicos y radios.
Fuente principal o favorita para informarse
A pesar del descenso en el uso de medios online, la televisión sigue siendo el medio preferido para la mayoría de los encuestados (37%), con las redes sociales en segundo lugar (24%). Entre los mayores de 45 años, la televisión es la principal fuente de noticias, mientras que los menores de esa edad prefieren las redes sociales.
La caída en el consumo de medios online y la leve recuperación de los medios tradicionales no digitales se reflejó en las preferencias de los encuestados. En general, los medios tradicionales no digitales son más preferidos para consultar noticias (53%) que los medios digitales (47%).
MARCAS PERIODÍSTICAS | Se reduce el número de marcas utilizadas por los españoles para estar informados
Los datos de uso de marcas informativas por parte de los españoles de 2016 a 2023 revelan una tendencia a la concentración y una desconexión creciente. Un porcentaje cada vez mayor de españoles no utiliza ninguna fuente informativa, con un incremento del 1% en 2016 al 7% en 2023, lo que puede indicar desinterés por las noticias, desconfianza en los medios o ambas.
Además, la población española ha reducido el número de marcas de medios que utiliza para informarse. En 2016, un 6% de los españoles se informaba con 1 o 2 marcas, mientras que en 2023 este porcentaje aumentó hasta el 19%. Por otro lado, el grupo que utiliza más de 5 fuentes informativas ha disminuido del 81% en 2016 al 55% en 2023.
El comportamiento de los lectores más interesados es similar, independientemente de la naturaleza del medio. Los usuarios de noticias digitales en España muestran una preferencia por las ediciones digitales de periódicos/revistas, y los hombres tienden a informarse más que las mujeres en todas las modalidades de medios digitales. Se ha observado una reducción en el consumo de medios online por parte del público mayor de 65 años.
AUDIENCIAS | 20 Minutos alcanza a El País en el liderazgo de la audiencia digital en España
Los datos muestran una redistribución del liderazgo en los medios informativos digitales en España, con El País y 20 Minutos compartiendo el primer puesto con un 15% de la audiencia semanal. Mientras El País muestra una tendencia decreciente en su audiencia, 20 Minutos experimenta una recuperación y por primera en la década que se lleva realizando el estudio en España, un medio digital gratuito obtiene la mayor audiencia semanal online.
Cuatro medios, entre ellos un periódico local, El Mundo, Antena 3 y OKDiario.com, comparten el segundo lugar. Todos estos medios (salvo OKDiario) destacan por una buena fidelidad de sus usuarios: más de la mitad o más de sus lectores suele visitarlos al menos tres veces a la semana.
Los medios nativos digitales (Eldiario.es, El Confidencial, OKDiario) han sabido establecerse entre los medios con mayor audiencia digital semanal. No obstante, presentan margen de mejora en lo que respecta a la fidelidad de sus lectores: menos de la mitad los consulta al menos tres veces a la semana.
En cuanto a los medios no digitales, los canales de televisión siguen siendo los más populares entre la audiencia, especialmente Antena 3, que no sólo lidera con un 42% de audiencia semanal sino que goza del mayor grado de lealtad: el 66% de sus espectadores frecuentan el canal al menos tres veces a la semana.
A pesar de la tendencia decreciente general en la audiencia de medios impresos, El País sigue siendo líder en esta categoría, aunque hace frente a un deterioro continuo de sus niveles de consumo.
En términos de la combinación de audiencias offline, dual y online, Antena 3 mantiene su posición de liderazgo con un 45% de audiencia. El informe también destaca el predominio de la audiencia digital en las marcas periodísticas nacionales.
MEDIOS PÚBLICOS | El 45% de los internautas españoles cree que los medios públicos son importantes para la sociedad
El estudio revela diferentes percepciones acerca de la importancia de los medios de comunicación públicos en España entre los usuarios de internet adultos. El 40% considera estos medios esenciales, siendo ligeramente mayor la proporción de hombres (41%) que de mujeres (38%). Los mayores de 45 años valoran más estos medios (43%) en comparación con los menores de 44 años (35%). En contraste, el 25% no ve relevancia en los medios públicos, principalmente entre los hombres y en las franjas de edad de 25 a 34, 35 a 44 y mayores de 65 años.
Además, se observa una correlación entre el nivel de ingresos y educación con la valoración de los medios públicos. Los internautas con ingresos y estudios superiores son más propensos a considerar estos medios como importantes (46% y 43% respectivamente). También, aquellos que acceden frecuentemente a noticias en línea (45%) y los interesados en las noticias en general (43%) otorgan mayor relevancia a los medios públicos.
Desde la perspectiva ideológica, los usuarios de izquierda consideran en mayor medida (50%) la importancia de los medios públicos en comparación con los de centro y derecha. Sin embargo, existe una significativa indiferencia (42%) entre quienes no pudieron o no quisieron ubicarse en alguna posición ideológica.
ACCESO A LAS NOTICIAS: DISPOSITIVOS, ITINERARIOS, AGREGADORES, REDES SOCIALES Y PARTICIPACIÓN
DISPOSITIVOS | El móvil es el dispositivo más utilizado para consultar noticias digitales (67%), muy por delante del ordenador (33%) y del televisor inteligente (30%)
El dispositivo más utilizado para consumir noticias digitales sigue siendo el teléfono inteligente, con un 67% de los internautas, seguido del ordenador con un 33%. La adopción del móvil para este propósito es más pronunciada en los grupos de edad de 35 a 44 años (68%) y de 55 a 64 (69%) que entre los jóvenes de 18 a 24 años (59%).
El ordenador ha perdido tres puntos porcentuales en el último año, aunque sigue siendo el segundo dispositivo. El uso informativo es significativamente superior entre los mayores de 45 años (35%), y también entre los hombres (40%), frente a las mujeres (27%).
El televisor inteligente está ganando terreno como dispositivo informativo, con un uso del 30%, acercándose al del ordenador. Este uso es significativamente mayor entre los mayores de 45 años (33%).
Aunque el uso de la tableta para informarse en línea es menor (18%), existe una diferencia significativa en la adopción por edad, con un 27% de los internautas mayores de 65 años utilizando este medio para informarse online.
El informe también señala un crecimiento en el uso informativo de los altavoces inteligentes, del 5% en 2022 al 8% en 2023, con una tasa de adopción más alta entre los internautas de 18 a 44 años (10%).
ITINERARIOS | Solo la mitad de los adultos españoles va directamente a los medios en busca de noticias
El acceso a las noticias en internet por los usuarios adultos españoles continúa evolucionando. En 2023, el 50% de los internautas accede a las noticias directamente a través de las marcas de los medios, ya sea ingresando su dirección web, buscando su nombre en Google, o a través de una aplicación.
El acceso a noticias por medio de algoritmos, que incluye redes sociales, buscadores de noticias y agregadores, muestra una reducción interanual, del 62% al 58%, con un 39% de usuarios que se informan a través de las redes sociales (un descenso de cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior). Los boletines y alertas por correo electrónico se sitúan en el 12%, tres puntos porcentuales menos que el año anterior.
Las preferencias en el acceso a noticias varían significativamente según el género, la edad, el nivel de ingresos y el interés en las noticias. Las mujeres y los jóvenes adultos prefieren las redes sociales, mientras que los mayores de 65 años y aquellos con ingresos más altos muestran una preferencia por el acceso directo a los medios. El nivel de interés en las noticias también está correlacionado con el tipo de acceso, con los más interesados prefiriendo el acceso directo a los medios.
AGREGADORES | Uno de cada cuatro internautas españoles dice usar Google News, y uno de cada cinco, Discover
Los servicios de agregación de noticias en España están liderados por Google News y Google Discover, con un 24% y un 19% de uso respectivamente. Otros servicios como Upday y Flipboard alcanzan alrededor del 3%, mientras que Menéame, News Republic y Feedly se sitúan en el 2%. Sin embargo, el 46% de los usuarios indicó no utilizar ninguno de estos agregadores.
Google News mantiene un uso constante entre todas las edades, aunque es más popular entre los hombres. Por otro lado, Google Discover es especialmente popular entre los usuarios de 18 a 24 años, con un 31% de uso semanal.
En cuanto a la frecuencia de uso, no se observan grandes diferencias por nivel de estudios o de ingresos, pero sí por interés en las noticias. Google News es particularmente popular entre aquellos con altos ingresos y que se informan varias veces al día. El interés en las noticias también influye en la elección del servicio, y es Google News es más popular entre quienes muestran un alto interés.
PERSONALIZACIÓN Y ALGORITMOS | La mayoría teme perderse información importante o puntos de vista opuestos por la personalización de las noticias
Según los resultados, el 56% de los adultos en España teme perder información relevante debido a la personalización de las noticias, mientras que el 50% se preocupa por la falta de exposición a opiniones contrarias. Aunque un 36% de los encuestados está de acuerdo con que un algoritmo seleccione las noticias basándose en su consumo anterior, solo el 30% aprueba que los editores y periodistas tomen esas decisiones. Apenas el 20% de los usuarios está de acuerdo con que la selección de noticias se base en el consumo de sus amigos.
Estos datos plantean interrogantes sobre la función de los periodistas en la selección y jerarquización de la información, y su capacidad para proporcionar una variedad de temas y puntos de vista. Según la encuesta, hay un equilibrio entre quienes apoyan y se oponen a la función mediadora del periodismo en la fijación de la agenda informativa, lo que podría indicar un escepticismo significativo en cuanto a los procesos editoriales fundamentales de las organizaciones periodísticas.
Respecto a la aceptación de la selección de noticias basada en el consumo previo del usuario, esta supera a la elección editorial profesional, con un 36% de acuerdo. Sin embargo, la selección informativa por recomendación algorítmica basada en el comportamiento de los contactos del usuario es rechazada por el doble de los encuestados.
Ajustes para evitar la selección algorítmica
El estudio también examina la frecuencia con que los usuarios intentan cambiar las noticias y la información que ven en las plataformas en línea. Se encontró que el 9% de los encuestados ajusta frecuentemente las opciones de algoritmo, mientras que el 29% lo hace a menudo o a veces. Aproximadamente dos tercios de los encuestados (65%) indicaron que realizan ajustes al menos ocasionalmente.
Entre los motivos más comunes para hacerlo se encuentran la búsqueda de información más fiable (43%), la exposición a perspectivas más variadas (38%), y el deseo de recibir noticias más interesantes (32%).
REDES SOCIALES | TikTok (10%) ya supone la mitad que Instagram (21%), YouTube (21%) o Twitter (18%) en el uso relacionado con noticias
WhatsApp sigue siendo la plataforma de comunicación más popular en España, con el 79% de los adultos utilizándola regularmente y el 27% para leer, ver, encontrar, comentar o compartir noticias. Sin embargo, Telegram también ha ganado popularidad, y lo utiliza el 27% de la población en general, por encima de la media de 46 países (16%) y solo superado por Italia en la UE. Esta plataforma de mensajería muestra una penetración geográfica muy desigual, con bajas cifras en EE. UU. (8%) y el Reino Unido (4%). España también destaca en el uso de Telegram para noticias, con un 8%, superior al 6% global.
Facebook ha sufrido un declive notable en España, con un 58% de uso para cualquier fin y un 30% para las noticias, alcanzando sus mínimos desde la encuesta Digital News Report. En 2014, estas cifras eran del 74% y 50% respectivamente, y han ido disminuyendo de forma gradual.
Instagram, por otro lado, mantiene su fortaleza con un 21% de uso semanal para noticias en España, superior en tres puntos a la media de 46 países, y un 55% de uso general. YouTube se sitúa también en el 21% para uso informativo en España, aunque su uso general es del 63%.
Twitter es otra plataforma destacada en España, con un 30% de uso general, y un 18% semanal en relación con noticias, cifras que duplican o triplican las de otros países de la UE. A diferencia de Instagram, Twitter muestra un perfil más masculino, con un 20% de hombres y un 16% de mujeres que lo utilizan para noticias. En ambas plataformas la aceptación es mayor entre jóvenes.
TikTok logra un uso informativo del 10% en España, por debajo de la media de 46 países, pero su uso general es del 30%, cuatro puntos por encima de esa media. TikTok es más utilizado por mujeres (33%) que por hombres (27%), aunque su uso para noticias está más equilibrado. LinkedIn, por su parte, tiene un 12% de uso general pero sólo el 3% para noticias. Discord, con un 5% de uso general, tiene sólo un 1% de uso informativo, mientras que Twitch, con un 8% de uso general, tiene un modesto 1,5% de uso informativo.
REFERENTES Y TEMAS INFORMATIVOS EN REDES SOCIALES | La gente corriente (44%) y los medios alternativos y sus periodistas (35%) dominan como fuentes informativas en TikTok
El estudio aborda también la diversidad de fuentes y temas en diferentes redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook, YouTube, Instagram y TikTok, utilizadas para acceder a noticias. En Twitter, los periodistas y medios tradicionales son las fuentes principales de noticias, con un 57% de los usuarios que les prestan atención. Facebook, YouTube e Instagram también recogen una preferencia por los medios tradicionales y sus profesionales, pero en TikTok, las fuentes de noticias más importantes son la gente común (44%) y las personalidades de las redes sociales (39%).
Los temas informativos varían por plataforma, con la política nacional como tema más seguido en Twitter, Facebook y YouTube, mientras que Instagram y TikTok son testigo de un mayor interés en noticias divertidas. Además, el estudio destaca el papel de Instagram en España como fuente de noticias de entretenimiento y justicia social, igualdad y derechos civiles, y el interés por los deportes en Twitter.
PARTICIPACIÓN | El 41% de adultos comparte noticias, el 19% las comenta, y el 34% lee comentarios de otros
El estudio muestra que el 81% de los adultos en España con acceso a Internet interactúa con las noticias de alguna manera durante una semana normal. Esta participación varía según la edad, los ingresos, el nivel de educación y la posición política.
La mensajería instantánea (30%) supera a las redes sociales (19%) y al correo electrónico (7%) como medio preferido para compartir noticias. Los usuarios también hablan sobre las noticias con sus amigos y conocidos, con un 39% que lo hace cara a cara y un 15% a través de Internet.
La investigación revela diferencias significativas en la interacción con las noticias en función de la orientación política del usuario. Aquellos con alineaciones políticas claras son más propensos a interactuar con las noticias que aquellos que no pueden definir su posición política. Este patrón es visible en todas las actividades, desde compartir y comentar noticias hasta hablar de ellas y votar en encuestas en línea.
El estudio también muestra que las experiencias de participación en línea en torno a las noticias suelen ser positivas (30%) y superan con creces las experiencias negativas (7%). Sin embargo, cuando se trata de hablar de política, los usuarios tienden a ser más cuidadosos en línea que en persona. Esta tendencia se refleja globalmente, aunque los usuarios españoles son un poco menos cautelosos en línea que el promedio global.
FORMATOS, PÓDCAST Y VÍDEO EN LA ERA DE LAS PLATAFORMAS
FORMATOS INFORMATIVOS | La mitad de los usuarios prefiere leer al informarse por internet, y quienes optan por escuchar las noticias en línea crece al 14%
La encuesta también evaluó las preferencias de las audiencias en cuanto a los formatos de consumo de noticias en internet. En 2023 se ha registrado un aumento de la preferencia por el formato de texto, con un 51%, mientras que el formato audiovisual se ha reducido al 22%. El formato de audio también ha crecido, registrando un 14%, casi el doble que en 2020, y la indecisión entre los formatos ha aumentado del 5% al 13%.
Las diferencias estadísticamente significativas se encuentran en la preferencia por el formato de audio, que es mayor en hombres y jóvenes menores de 35 años. Los niveles de estudios e ingresos también influyen, y destaca la lectura en los estratos medios y altos. Entre las personas que consultan noticias varias veces al día, la lectura es la modalidad más elegida, y entre las que muestran menor interés en las noticias, existe mayor indecisión en la elección del formato.
El acceso a las noticias también varía según el dispositivo utilizado. Los usuarios de Android y ordenador prefieren leer, mientras que los de televisiones inteligentes optan más por verlas y los usuarios de dispositivos Apple son los que más eligen escucharlas. En una comparativa internacional, estos datos están cerca de la media de los 46 mercados estudiados.
CONSUMO DE PÓDCAST | La escucha de pódcast se consolida en España
El informe de 2023 muestra un notable aumento en la escucha de pódcast en España, que se sitúa en el 45%, cuatro puntos porcentuales más que en 2022, siendo este el porcentaje más alto registrado desde 2018. España destaca entre los países con mayor consumo de pódcast, superando la media global de escucha del 36%. En el país, los hombres (51%) consumen más pódcast que las mujeres (38%).
La penetración de los pódcast es especialmente significativa entre los jóvenes de 18 a 24 años, alcanzando un 70%. Además, el 56% de internautas adultos hasta 44 años también son oyentes. Sin embargo, el interés disminuye con la edad, con solo el 33% de los internautas mayores de 55 años escuchando pódcast.
El informe también destaca una relación directa entre la escucha de pódcast y variables como nivel de ingresos, nivel educativo y frecuencia de consulta de noticias online. En particular, se observa una mayor proporción de oyentes de pódcast entre internautas con niveles de ingresos y educativos altos, y aquellos con un fuerte interés por las noticias.
Temas más escuchados en pódcast
Los pódcast centrados en temas especializados (18%) y estilo de vida (16%) dominan las preferencias de los internautas. Los temas especializados incluyen áreas como la ciencia y tecnología, economía y negocios, medios de comunicación, salud e historia. Los pódcast de estilo de vida cubren una gama de temas desde alimentación hasta literatura, moda, arte, viajes y ocio.
Los pódcast de actualidad, y asuntos sociales y sucesos cuentan con el 14% de la audiencia cada uno, mientras que los de deportes mantienen un 8% de oyentes.
Existen algunas diferencias significativas por género: el consumo de pódcast es mayor en hombres (51%) que en mujeres (38%), pero éstas prestan más atención a los pódcast de estilo de vida.
Por edades, los jóvenes entre 18 y 24 años muestran un interés evidente en todas las categorías temáticas, con porcentajes de audiencia superiores en comparación con otros grupos de edad.
Las plataformas más populares para escuchar pódcast en España son Spotify (30%), YouTube (29%) e iVoox (16%). Spotify ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, mientras que la audiencia de iVoox ha seguido una tendencia descendente. Google Podcasts mantiene una cuota del 13%.
Las demás plataformas como Audible, Podimo, Apple Podcasts, Pandora, Podium Podcast y TuneIn Radio registran menos del 10% de uso.
Las mujeres utilizan Spotify y Podimo en mayor medida que los hombres, y Spotify es la plataforma más popular entre los usuarios jóvenes.
VÍDEO | El 71% de internautas ve vídeos de noticias cada semana, la mayoría en redes sociales
Los datos revelan que el 71% de los adultos españoles conectados a internet ha visto vídeos de noticias en la última semana, y España destaca como el país del sur y oeste de Europa con mayor consumo de vídeo informativo, que alcanza el 84% entre adultos hasta 35 años y se reduce al 64% a partir de los 45 años.
La plataforma más popular para el consumo de vídeo informativo es YouTube (30%), seguida de Facebook (27%) y Instagram (21%). El consumo de vídeo informativo es más común entre los hombres (75%) que entre las mujeres (67%).
Además, se destacan notables diferencias en el uso de diferentes plataformas para informarse con vídeos según el género y la edad: Twitch alcanza un 21% de consumo entre los hombres de 18 a 24 años, y Twitter, TikTok e Instagram lideran entre las mujeres de la misma edad.
El consumo de vídeo informativo también está relacionado con la frecuencia con la que se consume noticias, el nivel de educación y el interés en las noticias. En términos de dispositivos, los usuarios de iPad y iPhone superan la media con un 80-81% de consumo semanal de vídeo informativo.
PAGO POR NOTICIAS
PAGO POR NOTICIAS IMPRESAS | Los irreductibles del pago por noticias impresas
El 27% de los españoles declara haber pagado por noticias impresas la semana previa a la realización de la encuesta. Por tercer año consecutivo, esta cifra se mantiene en torno al 25%.
Pese al auge de las noticias digitales, persiste un grupo de consumidores que prefieren la información impresa. El perfil de estos consumidores muestra que los menores de 45 años tienden a comprar más noticias impresas que los mayores de esa edad, con una preferencia particular hacia la suscripción a domicilio. Los hombres también son más propensos a comprar noticias impresas que las mujeres.
Los consumidores de noticias impresas suelen ser lectores intensivos y regulares, con un alto nivel de compromiso con la actualidad. Su comportamiento sugiere que valoran la experiencia de leer en formato impreso, aunque también diversifican sus fuentes de noticias y no dependen exclusivamente de las digitales. Este grupo tiende a preferir los formatos tradicionales, incluso mientras consume noticias digitales.
Aquellos que dependen más de las redes sociales para obtener noticias son menos propensos a comprar noticias impresas. Además, los compradores de noticias impresas suelen ser participativos en discusiones sobre noticias, y mantienen un fuerte compromiso con sus fuentes informativas habituales. A pesar de que la confianza en las noticias puede ser baja, su alto interés puede motivar la compra de noticias impresas.
PAGO POR NOTICIAS DIGITALES | Pago por noticias digitales: más suscriptores y a más medios
En los últimos años, el pago por noticias digitales en España ha experimentado un crecimiento significativo. Un 13,3% de los españoles pagó por noticias digitales en 2022, lo cual representa el mayor porcentaje de la serie histórica, impulsado por la transición de los medios hacia modelos de suscripción o donación. Respecto al resto de países analizados, la tendencia al pago por noticias digitales es más elevada en países como Suecia y Noruega, con un 33% y 39% respectivamente, y comparativamente inferior en países como Reino Unido y Japón, donde el porcentaje es del 9%.
España presenta una particularidad interesante: un 52% de sus suscriptores paga por dos o más medios, y un 26% está suscrito a tres o más fuentes informativas, cifras más altas que en el promedio de otros países.
Perfil de los suscriptores
En cuanto al perfil sociodemográfico de los consumidores de noticias digitales en España, se observa una mayor propensión al pago entre los jóvenes de 18 a 24 años, siendo este el grupo con el mayor crecimiento en este aspecto en los últimos años. Asimismo, se observa una mayor disposición al pago entre los hombres, aquellos con un alto nivel económico y educativo, y entre aquellos con mayor confianza en las noticias y un marcado interés en ellas y en la política.
En cuanto a los hábitos informativos, aquellos que pagan por noticias digitales tienden a ser consumidores frecuentes e intensivos de noticias, y muestran un mayor compromiso con las noticias, en términos de interacción y discusión. Aunque el formato no es un factor determinante para el pago, aquellos usuarios que usan las redes sociales como fuente secundaria de información son más propensos a pagar por noticias digitales.
Tipología de usuarios, según pagó total (noticias digitales y/o impresa)
Los datos de 2023 muestran cierta estabilidad en el tipo de usuarios que pagan (o no) en España. El grupo más numeroso es el formado por aquellos que declaran no pagar nunca, ni por noticias impresas ni por noticias digitales (66%). En segundo lugar, parece que se estabiliza la pérdida de lectores que pagan sólo por noticias impresas, en torno al 17% de los encuestados, mientras que crece ligeramente el grupo de lectores duales, que pagaron tanto por noticias impresas como digitales (9%) y se mantiene en un 4% el grupo de los que pagaron exclusivamente por noticias digitales.
Modalidades de pago más habituales en España
La suscripción es la modalidad de pago más extendida en España, que permite a los usuarios acceder regularmente a contenido de noticias digitales. Las suscripciones regulares representan el 41% del total, mientras que las suscripciones conjuntas con la edición impresa representan el 25%. La modalidad de donación también ha ganado popularidad en 2023, con un 15% de los usuarios optando por ella.
Motivos más habituales para estar suscrito
Los suscriptores en España tienden a estar motivados por la preferencia por periodistas específicos (34%), la calidad y exclusividad del contenido (28% y 27%, respectivamente), la identificación con los valores de la marca (28%) y ofertas económicas atractivas (31%). A diferencia de otros países, en España también es importante la conexión con una comunidad de lectores y periodistas (20%) y el acceso a contenido no noticioso (23%).
Razones para suscribirse si no se está suscrito, con comparativa internacional
En el futuro, los incentivos económicos serán decisivos para los no suscriptores en España, con el 20% dispuesto a suscribirse si los precios son más bajos. Otro factor motivador es la relevancia y el interés del contenido, seleccionado por el 17% de los encuestados. A nivel internacional, los factores se clasifican en precio (32%), contenido (22%) y flexibilidad de pago (19%), siendo el precio el factor más influyente para la suscripción a noticias digitales.
INFORME ESPECIAL | EL CONSUMO DE INFORMACIÓN ECONÓMICA EN ESPAÑA
Preocupación por el coste de la vida
La encuesta revela una preocupación creciente entre la población española respecto al incremento del coste de la vida, afectando a un 80% durante el último año. La percepción del aumento de los precios se acentúa entre las mujeres (83%) y las edades más avanzadas. Se evidencia así una sensibilidad demográfica distinta a los cambios económicos. Además, existe una correlación notable entre el nivel de ingresos y la percepción del impacto de la inflación, siendo los hogares con ingresos más bajos quienes se sienten más afectados (84%) debido a su capacidad limitada para absorber los aumentos de precios y a su mayor dependencia de los bienes esenciales.
El nivel educativo también tiene un papel relevante en la percepción de la inflación, con un impacto mayor en individuos con menor nivel educativo (83%), subrayando la relación existente entre la educación y los niveles salariales.
A nivel internacional, España se encuentra ligeramente por encima de la media (77%), con cifras superiores a las de los países nórdicos y comparables a las de países angloparlantes. Sin embargo, es notable que los países asiáticos presenten los niveles más bajos de afectación por la inflación, con porcentajes como el 67% en India, Japón y Taiwán, y el 59% en Hong Kong.
Fuentes de información económica
Los medios de comunicación generalistas son la fuente predominante para los españoles (39%), seguidos por la consulta a familiares, amigos o compañeros de trabajo (32%), y expertos con perfil público independiente (26%). Los medios especializados son utilizados por el 17% de los encuestados, mientras que el 7% acude a famosos y creadores de contenido en redes sociales. Sin embargo, un 18% significativo no presta atención a las noticias económicas.
Las diferencias sociodemográficas desvelan un uso más tradicional de las fuentes informativas entre los mayores de 55 años, mientras que los grupos más jóvenes muestran una mayor inclinación hacia fuentes más novedosas. Además, las personas con mayores ingresos y nivel educativo tienden a utilizar más las fuentes informativas especializadas y los expertos. Un hallazgo notable es que aquellos con hábitos de consumo de noticias más frecuentes y un mayor interés en las noticias y la política utilizan en general más fuentes informativas para estar informado de Economía.
Comparativamente, España se sitúa en un rango medio-bajo en el uso de medios generalistas y especializados. Los países nórdicos lideran el uso de medios generalistas, mientras que países asiáticos como Taiwán y Singapur muestran una mayor propensión a utilizar medios especializados. Sin embargo, el uso de expertos con perfil público independiente en España (26%) supera la media global (22%).
En cuanto al uso de fuentes no informativas, como familiares y amigos, se observa un uso uniforme a nivel internacional, con una inclinación ligeramente mayor en los países asiáticos. Por último, el estudio sugiere que, en países con mayor desarrollo económico, como España, un mayor porcentaje de la población tiende a ignorar las noticias económicas, lo que podría indicar una menor relevancia percibida de la economía en la vida cotidiana o una sensación de saturación informativa.
Comprensión de la información económica
El estudio sobre la comprensión de la información económica en España revela una preocupante falta de entendimiento entre los españoles en torno a temas económicos. Solo un 25% de la población considera que dicha información es fácil de comprender, lo que se sitúa muy por debajo del promedio global del 33% y contrasta con los niveles más elevados de comprensión registrados en Finlandia, Países Bajos e India. Además, un 40% de los encuestados españoles considera que la información económica es difícil de interpretar, lo que sugiere la existencia de un considerable déficit de conocimientos económicos.
El análisis sociodemográfico del estudio revela importantes diferencias de género y edad. Por un lado, el 48% de las mujeres encuestadas encuentra difícil o muy difícil entender las noticias económicas, frente al 31% de los hombres. Este dato podría apuntar a una persistente brecha de género en la educación financiera. Por otro lado, los encuestados más jóvenes muestran menos dificultades para comprender las noticias económicas, probablemente debido a su mayor familiaridad con las nuevas tecnologías y a la educación financiera actual en escuelas y universidades.
Asimismo, se evidencia una clara relación entre la comprensión de la información económica y variables como nivel de ingresos y nivel educativo. Las personas con ingresos y niveles educativos bajos encuentran más dificultades para comprender las noticias económicas, mientras que las personas con ingresos y niveles educativos más altos tienen una mayor facilidad para entenderlas.
Aplicabilidad de la información económica
El estudio revela una notable dificultad entre los españoles para aplicar la información económica a su vida diaria. Solo el 20% de los encuestados considera fácil este proceso, situándose España por debajo del promedio global (28%) y entre los países europeos con peores índices, superado solo por Francia, Hungría y la República Eslovaca. En contraposición, un alarmante 38% de la población encuentra dificultades para aplicar las noticias económicas a su cotidianidad, superando el promedio de los países analizados (29%).
La comparativa con el resto de Europa subraya que un mayor porcentaje de españoles enfrenta desafíos para aplicar información económica en su vida diaria, lo que puede reflejar diferencias en la educación económica, la presentación mediática de la información, o incluso diferencias socioculturales en la percepción de la economía. Esta realidad apunta a la necesidad de mejorar la comunicación y educación económica en España, facilitando información económica más accesible y relevante para la vida cotidiana de las personas.
Además, el estudio muestra diferencias notables por género, edad, nivel de ingresos y educación. Las mujeres y los mayores de 44 años, junto con aquellos con menores ingresos y educación, experimentan más dificultades para aplicar la información económica. En contraste, los hombres, los más jóvenes, y las personas con ingresos y niveles educativos más altos encuentran más facilidades en la aplicación de dicha información.